Las mujeres en la revolucion mexicana

Páginas: 28 (6865 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2010
LAS MUJERES EN LA REVOLUCION MEXICANA: UN PROTAGONISMO SILENCIADO

ALESSANDRA SUTTER PRGRAMA DE ESTUDIOS IBEROAMERICANOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO

“La historia de la mujer ha sido una historia más significativa, pero no escrita ni develada en su totalidad.”

- Julieta Kirkwood

“Siempre las mujeres han tenido un papel protagónico en las revoluciones y en las primerasconstituyeron las expresiones mas radicales. Lo que resulta urgente es observar como en algunos casos las mujeres se han constituido un sujeto diferenciado, que lucha independientemente por sus intereses.” - Fernando Mires

La Revolución Mexicana ha sido uno de los procesos revolucionarios más estudiados en las ciencias sociales1. Dentro del archivo historiográfico existe una limitación que deseoexponer y es el rol de las mujeres en este proceso que marcó el país.
1

El archivo histórico de la Revolución Mexicana es amplio y los siguientes libros muestran la historia de este proceso : Krauze, Enrique, et. al. Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928. La reconstrucción económica. México, El Colegio de México, 1981;Silva Herzog, Jesús, Breve historia de la Revolución Mexicana, México,FCE, 1985.

1

Esto es necesario para comprender la complejidad del proceso político de la revolución y para establecer un nexo entre los hombres y las mujeres, ya que lucharon por México de igual manera. Las investigaciones con referencia al papel de las mujeres en los procesos revolucionarios han sido limitadas
2

y se han concentrado en un periodo de tiempo

restringido; esto se debe alas relaciones de poder y subalternismo3 que han existido a lo largo de la historia. Al observar el archivo histórico discursivo mexicano sobre la revolución, puedo deducir que el tema de las mujeres ha sido silenciado por mucho tiempo y el rol de las mismas ha sido uno de sometimiento al hombre en el contexto del hogar. El archivo sobre las mujeres se construye a partir del 1960, época deldespertar de una conciencia femenina. Sin embargo, la historia femenina ha sido escrita por hombres, silenciando en muchos casos lo que las mujeres tienen que decir sobre sí mismas. La Revolución Mexicana no puede ser entendida en su totalidad, si no se plantea la importancia de las mujeres en este proceso. Por esta razón, es vital intentar develar una historia que ha sido invisibilizada, pese a la grancantidad de fotos, testimonios, documentos históricos y canciones que apuntan hacia una significativa participación femenina. Es necesario develar los rostros anónimos de la Revolución Mexicana, para comprender, en un plano más amplio, cómo las mujeres se han constituido como sujeto social a través de la historia. Parto de la premisa de que la historia como disciplina es “una creación, unaconstrucción discursiva que produce verdad y tiene efectos de poder.”4 La historiografía
2

Entiéndase el libro Mires, La Rebelión Permanente. A pesar del reconocimiento del rol de la mujer en la Revolución Mexicana, el autor se limita a u párrafo para la explicación de la misma. 3 Entiéndase por subalterno como todo aquel que está subordinado en términos de clase, casta, edad, género u otra forma.Espinosa, Mónica, “Abramos la historia”: la representación histórica en el subalternismo y la crítica poscolonial, en El pasado ya no es lo que era, Carlos Pabón (ed.), Ediciones Vértigo, San Juan, Puerto Rico, 2005, p.223. 4 González, Carmen Luisa, Otra posible mirada: una nueva lectura critica de la “nueva historia”

2

nace en medio de esa ambigüedad que pretende contar la historia del otroasumiéndola como la Verdad, sin tomar en cuenta qué desea exponer ese otro. Pero, ¿es posible que un subalterno hable? John Beverly expone, siguiendo a Gayatri Spivak, que si un subalterno habla, deja de ser subalterno y por lo tanto no necesita representación.5 Sin embargo, considero que un subalterno puede hablar6: quien va a determinar si sus palabras cuentan es el que lo representa y el que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mujeres En La Revolución Mexicana
  • Las mujeres en la revolución mexicana
  • Mujeres durante la revolución mexicana
  • Participacion de las mujeres en la revolucion mexicana
  • Mujeres de la revolucion mexicana
  • Mujeres en la revolucion mexicana
  • La Presencia De Las Mujeres En La Revolucion Mexicana
  • Participacion de las mujeres en la revolucion mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS