La protección de la libertad religiosa

Páginas: 13 (3088 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

1. INTRODUCCIÓN: LA LIBERTAD RELIGIOSA E INTERÉS RELIGIOSO

"Un derecho vale lo que valen sus garantías". No hay derecho sin protección, así, el mejor medio para calibrar el alcance y la importancia que un ordenamiento jurídico otorga a un determinado derecho reside en comprobar la operatividad y eficacia de los instrumentos que articula para suprotección, los cuales deben permitir a su titular ejercitarlo en toda su amplitud.
El derecho a la libertad religiosa es especialmente vulnerable al encontrarse fuertemente ligado a la conciencia y a los sentimientos del individuo. No puede ser suspendido de estado de excepción ni de sitio.
En cuanto a este derecho existe un interés religioso definido como la relación entre un sujeto que siente unanecesidad religiosa y el bien idóneo para satisfacerla, bienens sobre los cuales se proyecta aquel sentimiento para poder satisfacer las necesidades religiosas (actos de culto, lugares, ministros, etc). Entonces, al ser regulado por la norma jurídica, nace el reconocimiento del derecho subjetivo.
En España, y en el marco de laicidad "positiva", la Constitución valora positivamente la libertad deconciencia en cuanto a ejercicio de un derecho fundamental, pero no en los contenidos concretos en sí mismos considerados por impedírselo: la neutralidad.
Este derecho no es limitado, el artículo 16.1 de la Constitución Española dice acerca de la limitación en sus manifestaciones que "las necesarias para mantener el orden público protegido por la ley". En relación con esto, destacan además elartículo 3.1 de la LOLR de 1980 y el artículo 29.2 de la Declaración Dignitatis Humanae.
No cabe la menor duda de que en nuestra Constitución existe una evidente valoración positiva del hecho religioso del derecho de libertad religiosa.

2. GARANTÍAS INSTITUCIONALES

Existe una autoobligación por parte de los poderes públicos de garantizar la efectividad de los derechos y libertades reconocidoscon los adecuados instrumentos en los que podríamos considerar un ejercicio de coherencia.
El artículo 16.1.a establece la "reserva de ley". Solo una norma con rango legal podrá regular el "ejercicio", en este caso, del derecho de libertad religiosa, pese a que, tal y como se señala, los derechos y libertades resultan ser de aplicación directa, por lo cual no sería n principio necesario para sudesarrollo legislativo.
Las leyes orgánicas son las encargadas del "desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas". Esta regulación "orgánica" se exigirá únicamente para su regulación directa, regulación a normas que aludan de forma directa o indirecta a la libertad religiosa. Deberá llevarse a cabo por mefdio de leyes ordinarias o por disposiciones reglamentarias. Podemosnombrar las leyes 24, 25 y 26 de noiembre de 1992, que aprobaron los Acuerdos de cooperación del Estado con la FEREDE, FCI y CIE.
El artículo 53 introduce una importante cautela: la ley que desarrolla el derecho fundamental ha de respetar su "contenido esencial", al contenido necesario para que el Derecho permita a su titular la satisfacción de aquellos intereses para cuya protección se otorgó.
Elartículo 161.1.a, al que se refiere in fine el artículo 53 de la Constitución Española hace referencia al caso en que una ley fuese sospechosa de vulnerar la Constitución, se establece una nueva cautela el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, y la cuenstión de inconstitucionalidad , promovida por jueces y tribunales.

3. PROTECCIÓN JURISDICCIONAL

Cualquier ciudadanoque sienta menoscabo o vulneración en el ejercicio de algún derecho o libertad, podrá acudir ante los tribunales de justicia, que le proporcionarán una "tutela judicial efectiva"

3.1 AMPARO ORDINARIO

La especial valoración que el ordenamiento hace de la libertad religiosa permite acudir a los tribunales ordinarios competentes a través de un procedimiento especial, más ágil y rápido,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libertad Religiosa
  • la libertad religiosa
  • Libertad religiosa
  • LIbertad religiosa
  • Libertad Religiosa
  • Libertad religiosa
  • libertad religiosa
  • Libertad religiosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS