la provincia de formosa
Se extiende entre los paralelos 22° y 27° de latitud sur y los meridianos 57° y 63° de longitudoeste de Greenwich. Es atravesada en su zona norte por el Trópico de Capricornio, que la ubica en la región subtropical del país. Tiene una superficie de 72.066 km2.
La provincia limita al norte y al este con la República del Paraguay, al oeste con la provincia de Salta y al sur con la provincia del Chaco.
El territorio provincial se encuentra dividido en nueve departamentos, a saber: Bermejo,Formosa, Laishí, Matacos, Patiño, Pilagás, Pilcomayo, Pirané, y Ramón Lista. Sus principales ciudades son: Formosa, Clorinda, Espinillo, Pirané, San Francisco de Laishí, Comandante Fontana, Laguna Yema, Ingeniero Juárez y General Enrique MosconiClima
Características Climáticas Generales
El clima es cálido y la temperatura media es de 22° C con variaciones extremas en verano que llegan hasta los 45°C. Formosa se debate entre la escasez y el exceso de humedad, variable según la época.
Parque Nacional Río Pilcomayo
Año de creación: 1951
Extensión: 47.754 ha
Características: Sus superficies protegen una zona representativa de los ambientes del Chaco Oriental o Húmedo. Debido a los variados tipos de climas y suelos existen distintas comunidades vegetales, la Selva de Rivera y el MonteFuerte. Ambos albergan especies de gran porte: quebracho, blanco y colorado y vistosos lapachos. En los estratos más bajos crecen árboles de menor tamaño: algarrobos, guayabíes y palos borrachos. Este impenetrable monte es habitado por animales como el guazuncho (corzuela), carpinchos, pecaríes, monos aulladores, pumas y aves como la charata y el ipacahá. En los sectores bajos habitan el aguaráguazú, el ñandú y las chuñas, todos ellos tienen la particularidad de poseer largas extremidades que les permiten desplazarse con comodidad en los altos pastizales y zonas anegadas.
Los ambientes acuáticos son habitados por cigüeñas, garzas, espátulas rosadas y patos; además dos especies de yacarés, el negro y el overo. Peces de estas aguas poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir en períodosde sequías como el tamboatá o cascarudo, pudiendo llegar a respirar aire atmosférico y cambiar de charcos impulsándose con sus aletas pectorales.
Reserva Natural Formosa
Año de creación: 1968
Extensión: 10.000 ha
Características: Ubicada en el S.O. de la provincia. Contiene una diversidad florística muy importante, donde se destacan bosques abiertos de quebracho, blanco y colorado, palosanto, mistol, guayacán y palo cruz. En los albardones a orillas de los ríos Teuco y Teuquito hay ejemplares de palo amarillo, algarrobo blanco, mora, palo bolilla y otros.
En los sectores sometidos a inundaciones y desbordes periódicos se encuentran palo bobo, palo flojo, chañar, vinal y guaraminá. La fauna está representada por pumas, carpinchos, antas, aguará-popé, pecarí, osos hormigueros, ososmeleros o tamanduá-i.
Se ha comprobado la existencia de tatú carreta, que se encuentran al borde de la extinción.
La avifauna se compone por bandurrias, espátulas rosadas, chajaes, garzas blancas y moras y una enorme variedad de pájaros.
Reserva De Biósfera
Las reservas de biósfera son "zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en elplano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO " (Marco Estatuario de la Red Mundial de la Reserva de la Biósfera). Las reservas son propuestas por los gobiernos nacionales, deben satisfacer algunos criterios y cumplir un mínimo de condiciones para que puedan ser admitidas en la Red. Las reservas de biósfera deben cumplir con tres funciones...
Regístrate para leer el documento completo.