la quiebra

Páginas: 12 (2981 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
LA QUIEBRA
1.- GENERALIDADES.- Concurso Preventivo (Art. 1487 c.cm.:
Todo comerciante matriculado o sociedad comercial legalmente constituida que se encuentre en estado de cesación de pagos, podrá solicitar al juez la apertura del procedimiento de concurso preventivo que viabilice la celebración de un convenio con sus acreedores.
Tratándose de sociedades comerciales la petición será hechapor sus representantes legales. En las sociedades colectivas y comanditarias simples, deberá acreditarse el voto favorable de los socios que representen la mayoría absoluta del capital. En las anónimas, comanditarias por acciones y de responsabilidad limitada, será necesaria la conformidad de la junta o reunión de socios que corresponda.
La quiebra tiene relevancia y eficacia jurídica cuando eljuez competente declara su existencia y representa un estado de incapacidad económica para satisfacer y cumplir con las obligaciones contraídas por la empresa.
Los efectos producidos por esta situación se extienden hacia la totalidad del patrimonio del deudor, salvo sobre aquellos bienes que tienen la característica de la inembargabilidad.
Por la regla general, afirman los tratadistas, .
Enotro ámbito,
1.1 Concepto de quiebra :
Situación legal a que puede verse compelido un comerciante que momentánea, temporal o definitivamente se encuentra imposibilitado del cumplimiento de las obligaciones contraídas.
De acuerdo con la definición e Malagarriga , “ la quiebra es el estado al que son llevados, mediante declaración judicial, determinados deudores que han cesado en sus pagos y queno han logrado o no ha estado en condiciones de lograr una solución preventiva, estado que, si no resuelve en un avenimiento o en un concordado, determina una realización forzada de los bienes para con el producto de dicha realización satisfacer, en lo posible, primero los gastos originarios y luego las deudas del quebrado”.
2.- Tramite de la quiebra:
La etimología latina expresa que se tratadel paso de una parte a otra. De ahí, cada uno de los estados, pasos y resoluciones o providencias de un asunto.
2.1 Declaratoria de la quiebra de una empresa Casos (Art. 1542 c.cm.):
La declaratoria del estado de quiebra de un comerciante que haya cesado en el pago de sus obligaciones, se deberá hacer a pedido de uno o varios acreedores o del propio deudor o bien de oficio por el juez enlos casos en que la ley así lo disponga.
La declararía de quiebra debe . En lo que se concierne a la legislación boliviana, se presentan tres alternativas:
a) Declaratoria de quiebra solicitada por los acreedores
b) Declaratoria de quiebra solicitada por el propio empresario deudor
c) Declaratoria de quiebra requerida de oficio por el juez, en los casos que la ley expresamente le faculte.
Entodo caso, el procedimiento es de carácter judicial, ante el juez competente y con jurisdicción para conocer el asunto, por razón de la materia, la cuantía, y la calidad (empresario) del demandado. Se sigue el trámite especial señalado al efecto aplicándose las normas procesales relativas a la demanda, contestación, pruebas, incidentes, conclusiones, recursos ordinarios y extraordinarios y endefinitiva, cuanto sea aplicable a la materia.
Otros casos: Declaratoria de quiebra (Art. 1543 c.cm.):
Podrá también declararse en estado de quiebra:
1) Al comerciante retirado o socio con responsabilidad ilimitada excluido de la sociedad, siempre que la petición sea hecha antes del transcurso de un año de tal acontecimiento:
2) Al patrimonio del comerciante difunto cuando lo pida un acreedor,hasta seis meses después de su fallecimiento, si la cesación de pagos ocurrió durante su vida:
3) A las sociedades disueltas, hasta un año después de su disolución, si la cesación de pagos se produjo durante el tiempo en que ejercitaba el comercio:
4) A los incapaces o inhabilitados que continúen la explotación de una empresa:
5) A los agentes de bolsa, corredores, rematadores y demás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • quiebra
  • La quiebra
  • quiebra
  • quiebra
  • Quiebra
  • Estado De Quiebra
  • Quiebra
  • La Quiebra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS