La republica de platon

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2010
IBRO 1

Tras una fiesta religiosa, Socrates discute con Polemarco y Tiasímaco sobre varias definiciones de justicia, a las que Socrates responde de forma irónica.

Las primeras ideas que se desprenden del Libro 1 son que no se puede definir lo justo porque no hay que dar a cada uno lo que se le debe, como dijo Simónides, sino causarle bien a los amigos y mal a los enemigos. Sin embargo hay unproblema, para saber cuando es un amigo o enemigo, hay que fijarse si es un hombre de bien o de mal, pero las apariencias engañan y puedes estar amargando a un amigo y beneficiando a uno que no lo es. Aunque esta definición no es correcta ya que a un hombre justo no le está permitido hacer el mal.

Otra definición es la confusión entre el poder y la justicia; los poderosos engañan a favor suyoy, por lo tanto, el más poderoso es el injusto y el pobre es el justo y feliz. Lo natural del hombre poderoso es dominar tanto al de su propio bando como al del contrario, como el ignorante que intenta saber más que el sabio, así es un hombre injusto; mientras que el justo se asemeja a un sabio, tranquilo y hábil. Por lo tanto ha quedado probado que el injusto estará condenado a la incapacidad.Si hay partes del cuerpo determinadas que realizan acciones determinadas, el alma tiene sus propias funciones: pensar, razonar y vivir bien la vida. El alma es la justicia y con ella se hará bien y sin ella el mal

Por lo que el hombre injusto vivirá mal y desgraciado.

LIBRO 2

Hay un dialogo entre Glaucón y Adimato, en el que se discute sobre la naturaleza de lo justo y lo injusto.Según Glancón, cometer la injusticia es un bien y sufrirla un mal. Los hombres han sufrido y cometido injusticias desde siempre, pero llego un día en que los hombres que no eran fuertes ni para unirse ni para enfrentarse, crearon las leyes para combatir. Esta ley esta impuesta y el que no puede violarla es importante ante los demás.

Aquí se demuestra que ser justo es una necesidad. También escierto que el injusto sería tan feliz como el justo miserable, ya que el injusto es hábil, listo, rico, pero el justo es generoso, sencillo y débil.

Entonces empieza a hablar Adimato. Este dice que el conocimiento de lo que es justo e injusto empieza en la juventud, los profesores y padres evocan a los poetas como Homero que hablaba de los dioses que colman de bienes al justo y llevan al injusto alinfierno. Pero ¿quién sabe si hay dioses? Lo mejor es ser injusto en tu provecho que justo sin nada.

En este punto aparece Socrates que dice que la justicia no solo se da en el hombre sino también en el estado. Guardar el estado no es fácil, solo lo harán las personas cualificadas que posean dulzura para los amigos y agresividad para el enemigo. La educación parte de la religión y de creer enun Dios incapaz de hacer el mal, inmutable y de cuya inteligencia saldrán los futuros protectores del Estado.

LIBRO 3

Para que la educación antes mencionada sea buena, tienen que tener valor. Para eso, jamas han de llegar a sus oídos descripciones que los poetas han hecho de los infiernos; también deberán ignorar algunos versos de Homero en los cuales los dioses se lamentan y solo leeránaquellos pasajes en que aparezcan los héroes leales, valientes. Con esto se procurará impedir que los justos sean miserables y los injustos felices.

Se desterrará de la educación la narración, la tragedia y la comedia. Deberán aprender música, la armonía y el ritmo; este expresara la bondad del alma. Este sentimiento de lo bello es lo que debe utilizarse desde muy temprano para que aprendan a amarla belleza y a ponerse de acuerdo con ella. De esta misma manera deberá enseñarse gimnasia. Estos jóvenes formaran el ejercito del Estado y el resto serán los artesanos y mercenarios. Mandarán los ancianos y obedecerán los jóvenes.

El elegido y otros semejantes que con él gobernarán serán los únicos reales guardadores del Estado. Las clases no estarán separadas por grandes barreras, pero uno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Republica de platon
  • Platon
  • La Republica De Platon
  • La republica de Platon
  • Estado o republica de platon
  • La Republica Platon
  • Platón
  • La república de platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS