La reutilización como intervención de la

Páginas: 27 (6740 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2010
PONENCIA

LA REUTILIZACIÓN COMO INTERVENCIÓN DE LA ARQUITECTURA. Caso Barrio Obrero de la ciudad de San Cristóbal, Venezuela
Dra. Arq. Dulce M. Marín Andújar Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela. Decanato de Investigación - Grupo de Investigación Arquitectura y Sociedad.
Una ciudad que se construye es a la vez una ciudad que se destruye; y precisamente en la manera dearticular esta doble operación construcción-destrucción reside la posibilidad de que las ciudades se desarrollen armoniosamente puesto que lo ideal es que la construcción se haga con la menor destrucción posible y sobre todo que esa destrucción sea más que nada una readaptación inteligente a las nuevas exigencias. Si una ciudad en período de desarrollo acelerado puede hacer que compaginen las viejas ylas nuevas estructuras, tanto mejor. Fernando Chueca Goitia 1.-LA REUTILIZACIÓN COMO INTERVENCIÓN La reutilización es un término de uso reciente en arquitectura y un fenómeno con muy poco cuerpo teórico, a pesar de que ha existido siempre. Autores interesados en el tema de la modificación de la arquitectura y profesionales vinculados a esta área, emplean diferentes términos para referirse a lasvariadas posibilidades de acciones que modifican el patrimonio edificado1:
Las operaciones restauratorias y reconstructivas son muy variadas y aún así solo constituyen el primer peldaño de la diversidad modificadora que puede darse en arquitectura. Si como hemos indicado intervenir es modificar, cabe interrogarnos sobre la amplitud de una posible teoría de la intervención del patrimonioconstruido2.

La mayoría de los términos que identifican actuaciones sobre la arquitectura existente, tienen como punto común que comienzan con el prefijo “Re”, pues no identifican a procesos creadores sino de redefinición de la edificación. Algunos de los términos que forman parte del lenguaje de los arquitectos y que pueden implicar actuaciones sobre preexistencias son: Restauración, Reciclaje,Reconversión, Reestructuración, Reforma, Refuncionalización, Reusar, Rehabilitación, Remodelación, Renovación, Revalorización, Revitalización. La denominación utilizada, así como la interpretación de la acción modificadora, puede deberse entre otras razones, a la formación en el área, a la postura personal ante las posibilidades de actuación en una edificación determinada, e incluso al medio físico ysocial en el que se desenvuelven. Sin embargo al hablar de intervención en arquitectura, es muy común pensar, casi con exclusividad, en la restauración, dejando por fuera otras importantes posiblidades. En esta oportunidad es importante deslindar la Restauración de la Reutilización pues son procesos diferentes. Para algunos la reutilización puede ser una incorrecta restauración cuando se trata deobras de cierta importancia, o simplemente una remodelación en obras más modestas. Reducir el fenómeno de la reutilización, o más bien no considerarlo, ha traído como consecuencia una proliferación de actuaciones que se realizan sin ninguna orientación. Es por esto importante diferenciar la reutilización de la restauración; pudiera decirse que al restaurar se esta volviendo a utilizar y que por lotanto sería una forma de reutilización, pero hay que recordar que difieren en el fin que se persigue y en la categoría de las edificaciones objeto de la
Se parte de la idea de patrimonio edificado en su visión más amplia, que expresa que cualquier elemento arquitectónico con valores no monumentales, también puede contener otros valores culturales de gran significación, y de que en todo caso elobjeto arquitectónico no se encuentra aislado, sino que forma parte de un conjunto, contexto o entorno, del cual es causa y efecto a la vez. Es causa porque de alguna forma afecta la conformación de la imagen urbana de su entorno, que sufriría variaciones si se alteraran las características y fuera diferente, o dejara de existir; y es efecto porque su concreción física se ubica en un entorno cuya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sesion terapeutica como intervencion
  • Como Hacer IntervEnciones En Colegios
  • Como Acceder A Una Intervención Educativa”
  • La comunidad como sujeto de intervencion
  • Intervención como acción artistica
  • YOGA COMO METODO DE INTERVENCION
  • Como elaborar un proyecto de intervención.
  • “La intervencion directiva eficaz como principal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS