La Sabila
La gastritis es una inflamación de la mucosa interior del estómago; inflamación de la mucosa gástrica, "algo que la población normalmente relaciona con síntomas como dolor, ardor, muchas molestias, náuseas, hinchazón, vómitos, digestiones pesadas y en ocasiones hasta sangrado, pero que muchas veces se presenta de forma sintomática".
Es decir, es un síndrome anatómico y clínicocaracterizado por este tipo de síntomas, que además se acompaña de cambios inflamatorios en el espesor de la mucosa gástrica, alteraciones en las secreciones de ácido clorhídrico, pérdida de los factores de barrera del estómago, entre otros,
Esta enfermedad puede aparecer rápidamente o puede ser un problema d e larga duración.
Recuerde que una gastritis mal cuidada puede llevar al reflujogastroesofágico que es el paso del material gástrico al esófago, que uno recibe como ardor en mitad del pecho que mejora con los eructos. Si esto no se atiende correctamente o si la causa es la infección por el Helicobapter, puede evolucionar a cáncer gástrico, de ahí la necesidad de un diagnóstico temprano y su tratamiento.
La sábila contiene:
• La aloemitina: Ayuda a prevenir y controlar la propagaciónde algunas células cancerígenas.
• Aloemodina: Ayuda a regular el funcionamiento de la mucosa intestinal.
• Aloeoleina: Se usa para sanarlas úlceras duodenales y disminuir la acidez estomacal
• Aloetina: Ayuda a neutralizar el efecto de las toxinas causadas por distintos microbios en el organismo.
• Aminoácidos: Son de gran importancia en la elaboración de las proteínas.
• Carrisina: Aumentalas defensas del sistema inmune y refuerza las que ya existían.
• Cretinina: Es fundamental para poder almacenar y transmitir la energía al organismo.
• Emolina, emodina y barbaloina: Ayudan a generar acido salicílico, el cual funciona como analgésico natural.
• Fosfato de manosa: Actúa como un agente de crecimiento en los tejidos para ayudar a la cicatrización de heridas
• Mucilago: Ésteactúa como desinflamante sobre la piel.
Es por eso que todos estos componentes ayudan a cerrar una herida o desinfectarla
II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A) ¿QUÉ CAUSA LA GASTRITIS?
Las más comunes son:
Abuso de bebidas embriagantes.
La erosión o debilitamiento de la capa protectora del revestimiento del estómago.
Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori
Abuso deanalgésicos (como la aspirina y los antiinflamatorios)
Tabaquismo
Causas menos comunes:
Trastornos auto inmunitarios (como anemia perniciosa): Son los causados por una respuesta inmune contra los propios tejidos del cuerpo.
Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar). La bilis es un líquido digestivo espeso secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar, que ayudaa la digestión descomponiendo las grasas en ácidos grasos. La bilis contiene colesterol, ácidos biliares (también llamados sales biliares) y bilirrubina (un producto de la descomposición de los glóbulos rojos), así como cantidades muy pequeñas de cobre y otros metales.
Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como las sustancias tóxicas)
Exceso de secreción de ácido gástrico(como el ocasionado por el estrés)
Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil
SINTOMAS DE LA GASTRITIS
Los síntomas varean de unas personas a otras, y en mucha gente no hay sintomas.
Los más comunes son:
ardor de estomago
nauseas
eructos
acidez estomacal
heces fecales negras
vómitos con sangre o con aspecto de granos de color cafe hemorragia abdominal
indigestión abdominal
perdida de apetito
sensación de estar lleno o de ardor en el estomago
vómitos con sangre de color negro o en posos de cafe molido
deposiciones negras
B) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
GENERAL: Utilizar los recursos naturales como la sábila y la sangre de grado para un mejor tipo de vida
ESPECIFICO: Promover productos...
Regístrate para leer el documento completo.