La Subcontrataci n

Páginas: 10 (2431 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2015
Conclusiones
Las nuevas relaciones de trabajo se caracterizan por la fragmentación de actividades que forman parte de un mismo ciclo productivo y por una coordinación entre las empresas involucradas. Como
han señalado algunos expertos:
La consecuencia más importante de ello en el ámbito laboral es, sin
lugar a dudas, que desaparece o se enturbia la coincidencia entre empleador y empresa,desdibujándose así la figura del empleador, por lo
que resulta una ardua tarea la de intentar detectar cuál de las empresas
intervinientes reviste la calidad de empleador formal.181

Como pudo advertirse al hablar de subcontratación, nos encontramos ante un fenómeno que tiene diversos ángulos y vertientes
para su aproximación y análisis. En el caso de la Unión Europea,
se puede manifestar no sólo a travésde la subcontratación, sino
también en la externalización o el traspaso de empresas.
La subcontratación ha generado visiones antagónicas; por un
lado, se afirma que crea más empleos, reduce los costos de producción, incrementa los salarios y ayuda a las empresas a ser más
competitivas y productivas.182 Se sostiene además que la subcontratación ha ganado terreno debido a su capacidad para reducirgastos y transferir una actividad —en la cual una empresa no es
experta— a otra organización especializada. No obstante, la subcontratación también puede presentar desventajas para las empresas: el incumplimiento en los tiempos de entrega del producto
subcontratado, la mala calidad de los productos (costos de caliCfr. Ermida, O. y Colotuzzo, N., op. cit., nota 140, p. 86.
“The Impact of Offshore ITSoftware and Services Outsourcing on the US
Economy and the IT Industry”, www.globalinsight.com/ITAA
181
182

179

180

CONCLUSIONES

dad), alta rotación de trabajadores de la empresa subcontratada,
costos de transportación de producto subcontratado, entre otros.
Por otro lado, concretamente en el ámbito empresarial, la novedad
de estas formas de organización empresarial permitió que ampliossectores de la economía encontraran en la subcontratación una
manera de optimizar sus recursos, disminuir costos de producción, aumentar sus ganancias y competir de mejor manera en los
mercados abiertos. Sin embargo, a esa primera ola de optimismo
empresarial desbordado, pareciera que la fórmula empieza a mostrar sus fragilidades, ya que si bien en un primer momento destellaban sus diversasventajas, con el paso del tiempo se empezó
a ver que no relevaba del todo de responsabilidades legales a las
empresas subcontratistas o utilizadoras de la subcontratación, incluso parecían opacarse y bajo ciertas circunstancias, podría traer
denuncias y señalamientos severos de incumplimiento no sólo en
materia laboral y de seguridad social, sino también en ámbitos tan
delicados como el penal y elfiscal.
En el caso particular de las micro y pequeñas empresas, se pueden presentar dos supuestos. Por un lado, una ausencia de respeto
a las normas laborales y de seguridad social. Por otro, un respeto
limitado de dichas normas o sólo el respeto de las normas de seguridad social o de las normas laborales.
Desde la perspectiva de los trabajadores, la subcontratación es
un mecanismo por medio del cuallas empresas otorgan condiciones de trabajo diferenciadas. Es un esquema que puede permitir
también mano de obra dócil sin presencia sindical, así como condiciones laborales en el límite de los mínimos legales. De hecho,
actualmente está ampliamente documentada la aparición de trabajadores pobres, es decir, personas que a pesar de que trabajan
están pobres, es decir, su ingreso y su renta seencuentran por
debajo de los límites de pobreza.183
183 Klein, B. W. y Rones, P. L., “A Profile of the Working Poor”, Monthly
Labor Review, 1989, p. 3; Ponthieux, S., “Les travailleurs pauvres: identification d’une catégorie”, Travail, genre et sociétés, 2004/1, p. 97; Damon, J.,
“Travailleurs pauvres: de quoi parle-t-on?”, Droit Social, París, 2009, p. 292, y
Saunders, R., Defining Vulnerability in...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Subcontrataci N
  • CASO SUBCONTRATACI N DE TERCEROS
  • Apuntes Subcontrataci n Completo
  • 048 12 CONSORCIO LIMA ACTIVIDADES COMERCIALES Subcontrataci N
  • N N N N N N N N N N N N N N N
  • n n n n
  • ñ.-ñ-ñ- o-ñ-ññp
  • -Ñ-Ñ-Ñ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS