la tarka

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014
LA TARKEADA

CONCEPTO
La Tarqueada es una conjunción de música, danza y canto que se manifiesta en esta época de carnaval andino o anata (diversión). Esta época de carnaval en el área rural representa a la celebración que se hace del florecimiento de las sementeras de papa. Después de hacer la ch´alla (rito andino de agradecimiento a la madre tierra, pachamama) a la futura producción lapoblación se alegra al ritmo de las tarkas, un instrumento de viento que acompañado con tambores, platillos se interpreta en la época del jallupacha (tiempo de lluvia).

La vestimenta de los músicos consiste de wiskhu que es una abarca confeccionada de cuero de llama, pantalón tejido de bayeta de tierra o de ovino blanco, kawa o camisa de bayeta de la tierra que puede ser blanco o como en el casodel conjunto de la foto teñido de color naranja acompañado de un chaleco colorido. Complementa su atuendo un sombrero blanco de ovino el cual está adornado con una cinta tejida de lana.

La vestimenta de las danzantes es de colores brillantes como apreciamos en la fotografía. En este caso, lucen calzados de cholita, de plantilla plana y cerrados, una pollera rosada vibrante de bayeta de la tierra.Una chompa o blusa blanca sobre la que se ubica un awayu o aguayo cuadrangular doblado y anudado hacia adelante. Un sombrero negro tipo abombado acompaña el atuendo. Asimismo, en la mano derecha suele llevar una tarilla (tejido pequeño cuadrado) doblado y anudado. El cabello de las danzantes está adornado con una tullma negra que se ha incorporado durante el trenzado del cabello. En la fotografíapodemos observar la tullma negra que pende en la espalda de primera danzante.

La vestimenta de los danzantes, por su parte, consiste en wiskhu, pantalón blanco tejido de ovino, kawa o camisa blanca confeccionada con bayeta de la tierra con chaleco de la misma calidad, sobre la que se coloca un aguayo doblado diagonalmente y anudado adelante. En el caso de los dos primeros danzantes tienentambién un chicote tejido de cuero el cual está colocado en sentido inverso al aguayo.

La tarqueada es uno de los ritmos de música autóctona de Los Andes interpretada en esta época y que implica la relación y comunicación de la familia, la naturaleza a través de las chacras o sembradíos y los animales.


EVOLUCION DE LA TARKEADA
CENTRO CULTURAL RIKJCHARY LLAJTA
Uno de los conjuntosrepresentativos de esta especialidad de danza es el Centro Cultural "Rikjchary Llanta", que surgió por iniciativa de jóvenes estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y ex integrantes del Centro Internacional de Teatro (CIT).
Esa institución nació, fundamentalmente, para rescatar y revalorizar nuestra cultura ancestral, el 23 de Octubre de 1983, a devoción de la Virgen del Socavón.
Desdeentonces hasta 1987, ingresó en el Carnaval de Oruro, con el nombre de "Conjunto Autóctono UTO", consolidado ese año su afiliación en el seno de la Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro (ACFO) bajo el lema: "Conocer nuestra cultura es conocernos a nosotros mismos".
Entre los fundadores se encuentran: Cancio Beltrán Bahoz, Juan Carlos Bravo, Lino y Rolando Choque, Ginés Montoya, Raúl López,Gregorio e Ignacio Plaza, Yuri Rojas, en la parte del taller de música; por el taller de danza: Guido Arrázola, María Angélica Aranibar, René Salinas, Norka Gutiérrez Valdez, Roberto Chávez (†), José Luís Terrazas, Jesús Arellano, René Chinchilla y muchos otros, apoyados por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, además de artistas orureños
Por muchos años acompaña en el marcomusical, al ritmo de la tarqueada, el Conjunto Mallkus de Belén de Choquecota, provincia que pertenece al departamento de Oruro y se encuentra al Noroeste de esta urbe.
A la fecha, dicha entidad está dirigida por el trabajador universitario, Celso Orozco, quien motivado por ese espíritu de contribuir con un granito de arena a la Obra Maestra, logra en coordinación con los integrantes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tark time
  • LA TARKADA
  • La Tarka
  • Entrevista a tarkan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS