La Teoria Del Conocimiento

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
La sociología
La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.
la sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los eres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los términos sociología y sociólogo, valdría lapena mencionar aquí algo de lo que no es sociología, como campo de conocimiento , la sociología no es una filosofía social.
Sociología del Conocimiento

Consiste en el estudio de los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades. es la toma de conciencia de la realidad, cuando y donde las estructuras mentales llegan a expresarse en laestructura de los juicios y en que forma los determinan. Su tarea principal es la construcción de premisas acerca de los valores, intereses y significados que le dan coherencia a los patrones de conducta de los grupos y categorías. Esto lo lleva a cabo a partir de la observación de la conducta verbal y social de los grupos en la sociedad (Boskoff, 1969:310). Todo discurso teórico busca comprender yexplicar conjuntos de eventos sociales a partir de las normas internalizadas por los participantes, de manera que todo discurso teórico mediatiza la realidad. Busca conocer el origen, el desarrollo y la proyección tanto del error como de la verdad en las ideas, creencias, mitos y tabúes.

Gnoseología
La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano.[18]En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española epistemología que designa específicamente el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia.[19] Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, la filosofía de la física,etcétera.
El experimento mental del cerebro en una cubeta puede poner a prueba distintas teorías acerca del conocimiento.
Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos consideran incluso una rama independiente de la filosofía,[2

La Filosofía
La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad de problemasfundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
TIPOS de FILOSOFIA

La filosofía Griega
Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofia antigua tendríamos que señalar, probablemente, la preeminencia del objeto. En el punto de partida de la reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, laaceptación de que existe algún tipo de realidad "objetiva" a la cual ha de ceñirse el conocimiento.

La filosofía Medieval
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofia medieval centrará su interés en Dios.

La filosofía Moderna
Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como puntode partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad.

La filosofía Contemporánea
Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante en la Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y elvitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocimiento Y Poder, Teoría Del Conocimiento
  • Teoria Del Conocimiento
  • Teorias De Conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoría del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS