La terapia cognitiva
“No ha estado mal, seguro que la próxima vez te va a salir mejor”- comenta el profesor a uno de sus alumnos después de una audición.
En principio este comentario no debe suponer ningún problema para los músicos, pero:
Un músico después de oírlo se siente frustrado, intenta en las horas posteriores de la audición repasar mentalmente todas las fases, momentos, analizandosus errores y como consecuencia siente ansiedad e incluso problemas con el sueño.
El otro- no sufre ninguna emoción negativa después de comentario del profesor, esta relajado, no analiza su actuación en horas posteriores y duerme con tranquilidad.
¿Por qué las reacciones emocionales de cada uno han sido tan diferentes a pesar de que les sucedió la misma situación?
¿Qué ha pensado el primermúsico para sentirse frustrado y que ha pensado el otro para ponerse tranquilo y contento?
En realidad han sido simplemente sus distintas valoraciones del mismo hecho: en caso del primer músico posiblemente fue algo como: “…aunque el profesor me giga eso, en realidad piensa que soy un desastre e incapaz…” y en el caso de otro alumno probablemente “…aunque sí, he cometido algunos errores, pero no lostendré la próxima vez…”
Para cambiar nuestras conductas cognitivas, es decir, nuestros pensamientos, la reestructuración cognitiva es el procedimiento adecuado y ha demostrado eficaz en cambiar ideas irracionales en músicos (Mor, Day, Flett y Hewitt, 1995).
Una de las técnicas más eficaces para este fin es la Terapia Racional Emotiva (T.R.E.) formulada en los años cincuenta por el Albert Ellis.Como el propio autor define, “Creé la T.R.E. a principios de 1955, esencialmente con propósitos de eficiencia… la Terapia Racional Emotiva es una forma de psicoterapia relativamente sencilla, fácil de entender y bastante factible, muchos individuos determinados trabajan duramente en ella, y la mayoría se ayudan a sí mismos en forma significativa. Además, a menudo lo logran en el transcurso depocas semanas o pocos meses” (Ellis y Abrahms, 1980).
La T.R.E. se basa en un concepto que afirma que al hombre no le preocupan las cosas, sino lo que los demás piensen de las cosas, o también la idea filosófica que el hombre es la medida de todas las cosas (Ellis y Lega, 1993). Es decir, no son las cosas, las situaciones, las circunstancias las que nos afectan, sino nosotros mismos alinterpretarlas.
Hay un esquema conocida por el “ABC”. Donde:
A – es la situación, la realidad, lo que nos ocurre,
B – es la interpretación de esa situación, los pensamientos que tenemos respecto a la situación,
C – es la emoción resultante de la B (los pensamientos que tenemos respecto a la situación).
A BC
Situación Pensamiento Emoción
Pues, todas las emociones que tenemos son causadas por nuestros pensamientos, interpretaciones. Un suceso que nos cause una emoción positiva o negativa depende del aprendizaje que hemos tenido sobre cómo actuar ante ella. Este aprendizaje no seobtiene de una manera concreta y determinada, sino que adquiere a través de toda nuestra existencia, a través de influencias de nuestros padres, familiares, amigos, profesores, medios de comunicación, etc.
Objetivo de T.R.E. es hacer que las emociones negativas no nos desborden, no nos descontrolen. Esto no significa que vamos a conseguir no sufrir más, no tener emociones negativas, que no nosafectarán cosas que nos ocurran. Por supuesto que algunas de ellas seguirán estando allí, pero de otra manera, sin producirnos tanto dolor emocional.
En nuestra vida podemos encontrarnos con dos tipos básicos de situaciones- en unas sí hacer algo para cambiarlas y, incluso, emprender acciones para ello, pero siempre van a existir situaciones que nos serán dolorosas y que no podemos cambiarlas...
Regístrate para leer el documento completo.