La Terapia Cognitivo

Páginas: 2 (306 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2011
La terapia cognitivo conductual considera que la emoción y la conducta dependen de lo que pienso; por lo cual propone que si cambiamos lo que pensamos de igual forma cambio más las reaccionesemocionales y conductuales que se derivan de algún evento. Los pilares de esta terapia son cuatro básicamente:

* Aprendizaje clásico: Ivan Pavlov (1849-1936); John Watson (1878-1958)
*Condicionamiento instrumental Operante: B.F Skinner( 1904-1990)
* Teoría del aprendizaje Social: Albert Bandura (1925)
* Modelos cognitivos: terapia Cognitiva y racional emotiva: Aaron Beck (1921); AlbertEllis (1913)

Esta terapia psicológica se aplica a diferentes padecimientos, los resultados se presentan de metodológicamente y son comprobables. Sus intervenciones serán cognitivas y conductualesy están enfocadas a reducir malestar ayudando a quitar las formas más desadaptativas y aprendiendo más adaptables. La terapia cognitiva conductual parte de cuatro elementos el primero que elpensamiento determina la conducta; el segundo es que un pensamiento desencadena otro pensamiento, el tercero es que la conducta deseada cambia al modificar el pensamiento, y por último el modelo mediacional dela conducta. El supuesto teórico parte de que los pensamientos afectan a los que sentimos y los que sentimos repercute en lo que hacemos: por lo tanto la terapia cognitivo conductual el terapeuta esun guía que guía la pacientes a pensar y actuar de un modo más realista adaptativo controlando los pensamientos automáticos, identificando la relación entre lo que piensa, la emoción y la conducta;examina las evidencias a favor y en contra de lo que pensamientos distorsionados.
Las características de la terapia cognitivo conductual son que tiene objetivos específicos va a partir de un análisisfuncional, se tendrá que verificar empíricamente, es una terapia de duración breve, y para que esta funciones debe haber una estrecha relación terapeuta paciente. Las fases de esta terapia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TERAPIA COGNITIVA
  • terapia cognitiva
  • TERAPIA COGNITIVA
  • terapia cognitiva
  • Terapia cognitiva
  • Terapia cognitiva
  • Terápia Cognitiva
  • terapia cognitiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS