LA TRANSFORMACIÓNDEL MONO EN HOMBRE

Páginas: 6 (1378 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013

“EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓNDEL MONO EN HOMBRE”
FRIEDRICH ENGELS.
SÍNTESIS. El trabajo es el medio para poder obtener capital. A través de la naturaleza que le proporciona al hombre, la materia prima la cual puede convertirla en riqueza. Hace miles de años existió una especie de monos antropomorfosqueposiblemente vivían en un continente tal vez ahora sumergido en lasprofundidades del mar en el Océano Índico. Estos monos vivían enmanadas, tenían pelo y orejas puntiagudas; de alguna manera se entiende que al trepar, estos monos comprendieron la diferencia de la utilización desus manos a la de sus pies, debido a las diversas funciones quedesempeñaban con sus manos. Esto los llevó a caminar cada vez más erguidos y se puede decir que éste fue el momento decisivo en el que enmono setransforma en hombre.Actualmente los monos antropomorfos que se encuentran en nuestromedio pueden caminar en dos patas, pero esto lo hacen de manera muy torpe. A pesar de esto, no ha llegado a ser trascendente y necesario en subida cotidiana. Engels hace una comparación de cómo existe la diferencia entre la mano que utiliza el mono y la que utiliza el hombre. El mono en nuestrotiempo,sólo se limita a la utilización de sus manos para poder alimentarse,defenderse de sus enemigos bombardeándolos con piedras o frutos, para hacer algunas “camas” con ramas e inclusive puede llegar a copiar, encautiverio, algunos gestos humanos. Sin embargo, aún no adquiere lacapacidad de poder desarrollar las funciones de sus manos, como para que estas se vuelvan indispensables. Es por eso la trascendencia de la manoen el trabajo del hombre. Éste órgano no sólo es el principio del trabajo, sino que también la habilidad y el desarrollo se adquiere del mismo trabajo, o sea algo recíproco. Nuestros antepasados lograron desarrollar las habilidades de la mano conforme a la genética heredada, así poco a poco pudo adquirir libertad e independencia.
 
Todo lo anterior se menciona en virtud de lo que Darwin llamó“correlación del crecimiento”. Esto hace referencia al hecho de que cada miembro de nuestro organismo va ligado con otro. Siendo así, se entiende que el hechode que alguno de nuestros órganos sea modificado conforme a laexperiencia, modificará también a los que se encuentran interrelacionados.Así podemos entender superficialmente el impacto producido hacia elhombre, el marchar de forma erecta o eluso de las manos.Otro de los aspectos de gran trascendencia es la reacción directa.Nuestros antepasados eran seres sociales y cada nuevo progreso, ya sea con habilidades manuales o con el trabajo, ampliaba sus propios horizontes. Por otra parte, el desarrollo del trabajo forzar a que exista mayor necesidad de comunicarse, y conforme al tiempo, las modulaciones se evolucionan alta grado de poderarticular un sonido tras otro; pero tomemos en cuenta que es en sí, la necesidad que crea el órgano desarrollando la laringe. Ahora podemos ver las comparaciones, por ejemplo; en estado salvaje, halos animales no les afecta el hecho de no poder hablar debido a que mediante su trabajo pueden vivir dignamente, en comparación con los animales domésticos como el perro o el caballo, los cuales handesarrollado un oído más agudo y sensible, además de llegar a obtener sentimientos afectivos para con el hombre. En el caso de ellos, se puede decir que el no poder hablar si representa un conflicto. Desafortunadamente, esto no podrá realizarse debido a que sus órganos están especializados en determinadadirección.Hemos visto primeramente el trabajo, posteriormente el lenguajearticulado. A partir de estosdos aspectos, el mono va desarrollando su cerebro y a su vez los sentidos, la existencia del lenguaje articulado hace que surja la necesidad de perfeccionar el sentido del oído de modo que así podemos comprender el desarrollo de los demás sentidos con base al perfeccionamiento del cerebro. En este punto llegamos a la separación completa del hombre y el mono. Por épocas continúa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Papel Del Trabajo En La Transformaciondel Mono En Hombre
  • EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓNDEL MONO EN HOMBRE
  • mono a hombre
  • Mono a hombre
  • De mono a hombre
  • Del hombre al mono
  • De mono ha hombre
  • Hombre-mono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS