La Tregua, Mario Benedetti.

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
"La Tregua"
Mario Benedetti.

Mario Benedetti1 uno de los mejores y más populares poetas del siglo XX, además de un excelente narrador, dramaturgo y ensayista, nació en Paso de los Toros, en Tacuarembó (Uruguay) el 14 de septiembre de 1920.
A los cuatro años, se trasladó a Montevideo, debido al trabajo de su padre, farmacéutico. Cursó primaria en el Colegio Alemán de esa ciudad y secundaria,como alumno libre. Desde los catorce años, empezó a trabajar como taquígrafo, cajero, vendedor, librero, periodista, traductor, empleado público y de comercio.
El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.
La Tregua fue escrita en 1959 y situada en Montevideo, Uruguay. 2

Referencias.
1. «Biografía de Mario Benedetti».El Mundo Libro (2001). Consultado el 8 de marzo de 2007.
2. Ficha técnica de La tregua (1974). http://es.wikipedia.org/wiki/La_tregua_%28Mario_Benedetti%29

Introducción:
Martín Santomé; el personaje principal.
Un hombre maduro, de cuarenta y nueve años. En un cuaderno comienza a redactar sus últimos meses antes de obtener, por fin, su jubilación. Un merecido descanso después de habertrabajado treinta años en una compañía de repuestos. Y no sólo eso. Su diario se impregna de historias acerca de sus hijos, el trabajo, sus dudas y lo más importante; una historia de amor clandestina.
El Señor Santomé lleva viudo más de veinte años. Pero, no está solo. Al menos no del todo.
Tiene tres hijos, ya mayores. Esteban, que es el mayor. Es antipático, violento. Parece un resentido. Le sigueBlanca, que tiene algunos rasgos de su padre. Física y emocionalmente. Jaime, el menor. Su favorito. A su padre le parece sentimental, inteligente. Aunque no del todo franco. Es realmente difícil que puedan entablar una verdadera conversación. Su relación con ellos no es buena, debido a su obsesión por el trabajo.
Antes de su jubilación, que es asesorada por un amigo de Esteban, llegan tresjóvenes a la oficina, a quienes debe orientar para que puedan acoplarse al trabajo.
Entre estos nuevos integrantes al departamento, se encuentra Avellaneda. Una mujer de rasgos definidos, ojos verdes, decidida.

Martín es un hombre que a pesar de ser viudo, no se priva de las cosas. Logra tener éxito con las mujeres. Usualmente de su edad. Son encuentros fugaces, de una sola noche. Que, alparecer, le funcionan bien. Para él es una forma de descargarse del estrés del trabajo.
Al pasar de los días, la convivencia con Avellaneda, toma un rumbo distinto. Santomé comienza a prestar más atención a los detalles. A su sonrisa, sus lunares, sus piernas. Se siente atraído por ella. Y a pesar de planteárselo muchas veces, nunca descubre qué es lo que lo hace sentir así. Hay algo en ella que lollama. Que le hace sentir que debe conocerla, que debe dejarla entrar a su vida. Sólo hay un inconveniente principal: ella tiene novio.

Por asuntos personales, Avellaneda deja a su pareja y eso hace tremendamente feliz al señor Santomé.
Él comienza a investigarla. De manera discreta. Los lugares que frecuenta, sus manías. Descubre que uno de sus lugares preferidos es una cafetería. Planea unencuentro casual con ella pues la atracción incrementa cada vez más y no puede callarlo más. Pero siempre se plantea los dilemas. El principal es el que más lo preocupa: su edad. Esos años que lo atormentan por el simple hecho de no haberlos vivido a plenitud, como cualquier persona normal.
En las veces que va al café, nunca encuentra a Avellaneda. Hasta que un buen día, la ve. Ella tiene quehacer otra cosa. Se va, prometiendo que reclamará esa invitación.

Llegó el día y la charla comienza con asuntos del trabajo. Martín sin pensarlo más, simplemente le suelta la verdad. Le confiesa que cree estar enamorado de ella. Que no quiere incomodarla. Después de un silencio que pareció eterno, simplemente le dice que lo sabía, que por ello había ido a beber café con él.

Una chispa de luz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tregua
  • resumen de La Tregua (Mario Benedetti)
  • Personajes de la "Tregua" de Mario Benedetti
  • "la tregua" novela de Mario Benedetti
  • “LA TREGUA” (MARIO BENEDETTI)
  • La Tregua Mario Benedetti
  • la tregua
  • Sintesis de la tregua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS