La uva y el mosto

Páginas: 46 (11342 palabras) Publicado: 20 de junio de 2015
Materias primas

Bloque II. Tema I La uva y el mosto

Página 1 de 26

LA UVA Y EL MOSTO.
1. -Componentes de la uva.
El fruto de la vid es arracimado.
-Pedúnculo: Es leñoso y es el tronco principal del racimo. Suele salir de la axila
de una hoja.
-Escobajo: Continuación del pedúnculo y consta de un eje central que se
ramifica a ambos lados.
-Pedicelo: Unión del grano con el escobajo.
Los tresanteriores juntos forman el raspón.
Su función es la de sostener a los frutos y llevarle los nutrientes (circulación de
la savia). Las uvas maduras tienen el raspón del color castaño y lignificado. Su
peso es del 2 al 8% del peso del racimo; contiene del 1 al 3% de taninos
(sustancias fenólicas). Es más alto en los tintos. Tiene un pH superior a 4
(ácido), ausencia de azúcares, y presencia de salesácidas y ácidos libres.
También tienen mucho contenido en potasio. Estas sustancias pasarán al vino si
hay raspones en la fermentación y darán sabor áspero y desagradable.
(Esquema de un grano de uva).
-Receptáculo: Unión entre el pedicelo y el rabo.
-Pincel: Atraviesa el grano en línea recta y a él se sujetan las pepitas.
-Pepitas: De 2 a 4. También hay uvas sin pepitas como los pasas de Corintoo
las Sultanas. Tienen cubierta leñosa rodeada de una cutícula de taninos.
Composición de las pepitas (0-6% del peso de la uva)
-10-20% de materia grasa (aceite de semillas).
-5-10% son taninos.
-Pocos ácidos volátiles, sales ácidas, proteínas y ácidos.
-Sustancias resinosas muy amargas.
Estas sustancias dan un desagradable sabor astringente; por ello se debe evitar
aplastar las pepitas.
-Pruína.Fina capa cérea que cubre el hollejo. Protege a las células de la piel de
la humedad atmosférica y de que penetren gérmenes patógenos al interior de
la uva pero al ser cera retiene levaduras y microorganismos y les da sustento;
que serán los que inician la fermentación de forma espontánea cuando se
rompe el grano.
-El hollejo. Es la cubierta exterior del grano tiene 6-10 capas de células. Lasexteriores son gruesas y pequeñas pero hacia dentro se hacen más delgadas.
Es del 5 al 20 % de la uva.
*Sustancias aromáticas características de cada clase de uva en las
células exteriores del hollejo. Estas sustancias no están relacionadas con el
bouquet del vino.
*Pigmentos o sustancias colorantes:
-Antocianinas (rojos)
-Flavones (amarillo).

Materias primas

Bloque II. Tema I La uva y el mostoPágina 2 de 26

Los pigmentos son solubles en alcohol y se extraen mejor a altas temperaturas.
Por ello, en la fermentación si se hace en presencia del hollejo, estos pigmentos
pasan al vino. Si no se añade el hollejo, el vino está poco coloreado.
-Polifenoles.
-Ácidos libres.
-Sales minerales.
-La pulpa: Está constituida por células prismáticas.
(Dibujo de la célula)
La vacuola es un orgánuloque acumula sustancias de reserva y en la uva
contiene el mosto compuestos, siendo del 75 al 90% del peso de la uva.
-Azúcares.
-pH de 3 al 3.8, es el más ácido de todas las partes del racimo por el alto
porcentaje de ácidos libres respecto a la cantidad de potasio.
-Agua
-Sales minerales.
-Ácidos: tartárico, málico y cítrico.
Los componentes del flavor varietal de la uva proceden de la piel de lauva.
2. -Desarrollo de la uva.
La uva se desarrolla en tres + una fases.
2.1. -Período herbáceo o verde: Va desde que el grano se forma cuajado hasta
que la uva cambia de color o envero (Unos 60 días después de floración). La
uva sufre una rápida división celular pero apenas se nota aumento de volumen.
Es de color verde y dura. En ella se acumulan los ácidos y un poco de azúcar
(20 g/kg).Después disminuye la tasa o velocidad de crecimiento y la uva
descansa hasta el envero.
2.2. -Envero: Se produce el cambio de coloración de la uva. La uva blanca a
amarillo y la tinta a tonos oscuros. Es un proceso rápido, se realiza en un día
para una uva y en 15 días para una viña. En esta fase también hay un aumento
de tamaño porque aumenta el volumen celular. La uva se ablanda, acumula
azúcares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • most
  • Most
  • most
  • most
  • MOST
  • mosto
  • Most
  • La uva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS