La Vaca Lola
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Cultura de Colombia}} ~~~~ |
La cultura de Colombia tiene su origen en el mestizajecultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura suramericana.
Contenido * 1 Diversidad * 2 Dialectos * 3 Arquitectura * 4 Pintura * 5 Literatura * 6 Demografía * 7 Artes * 7.1 Artesanías * 7.2 Artes plásticas * 7.3 Artes Gráficas * 7.4 Literatura * 7.5 Música * 7.6 Fotografía *8 Ocio * 9 Gastronomía * 10 Enlaces externos |
Diversidad
Regiones culturales de Colombia.
Este complejo mestizaje encuentra su expresión no sólo en las tradiciones, artesanías y gastronomía colombianas, sino también en sus artes desde la arquitectura, la pintura y la escultura hasta la literatura, el cine y la fotografía, pasando por la música, la danza y el teatro.
Colombia es elhogar de más de 87 pueblos indígenas que usan 64 lenguas nativas pertenecientes a 22 familias lingüísticas; también, de varios millones de afrocolombianos; de más de 30 millones de mestizos; de 12 mil gitanos y de núcleos de inmigrantes en diferentes regiones. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, la población mayoritariamente raizal habla inglés.
Como consecuencia del aislamientogeográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas, entre las que se encuentran:
* Costeños, ubicados en la Costa Caribe.
* Paisas,de Antioquia y el Eje Cafetero.
* Llaneros, pertenecientes a los llanos de la Orinoquía y que comparten frontera con Venezuela.
* Santandereanos, pertenecientes a la región Andina Santander y Norte de Santander.
* Vallunos, Pertenecientes a la región andina del departamento del Valle del Cauca
* Región Pacificas,pertenecientes a la Costa Pacífica, con presencia indígena yafrodescendiente.
* Tolimenses, pertenecientes al gran Tolima( Tolima y Huila.
* Serranos, pertenecientes al departamento de Nariño fronterizo con Ecuador.
* Amazónicos, pertenecientes a las selvas del suroeste del país.
* Cundiboyacenses, ubicados al interior del país en el Altiplano Cundiboyacense.
* Cachacos, ubicados al interior del país en Bogotá.
Ya desde la época precolombina seencuentran las primeras manifestaciones de la cultura colombiana, de la cual se conservan restos de las culturas Muisca (cerámica, vasos, estatuillas), Quimbaya (orfebrería), creadora de un auténtico tesoro de carácter funerario que se conserva en el Museo del Oro de Bogotá, y Tairona con sus grandes poblados, terrazas de cultivo, escalinatas, etc., localizados en la Sierra Nevada de Santa Marta(Romero M., María E., Castro A., Luz M., Amparo M., 1993).
Dialectos
Artículo principal: Español colombiano.
El dialecto varía considerablemente en cada una de sus regiones geográficas.
Arquitectura
La arquitectura moderna, influida por Le Corbusier, dio figuras notables que con su trabajo han dado la configuración a las ciudades colombianas con sus avenidas, puentes, edificios, teatros, y deépoca reciente coliseos, centros comerciales y conjuntos residenciales. La escultura alcanzó cierta notoriedad en el último tercio del siglo XVII, con García de Ascucha, autor de los relieves del presbiterio de la iglesia de San Francisco, en Bogotá. Ya en el siglo XX, cabe destacar a Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Fernando Botero, entre otros, que con sus obras muestran al mundo la...
Regístrate para leer el documento completo.