La Variedad Castillo

Páginas: 21 (5142 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014



Comité Departamental de Cafeteros del Tolima












SELECCIÓN DE PROGENIES F5 PROCEDENTES DEL CRUZAMIENTO DE LA VARIEDAD CATURRA (Coffea arabica L.) Y EL HIBRIDO DE TIMOR POR RESISTENCIA A MUERTE DESCENDENTE (Phoma sp.) EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA.

Area de Extensión Rural












Ibagué, diciembre de 2011


INTRODUCCION.

Los fenómenosclimáticos ocurridos en los últimos años han propiciado el incremento de las enfermedades asociadas al cultivo del café, al igual que su aparición con características epidémicas en zonas donde no se habían presentado anteriormente. La "Muerte descendente" causada por una especie del género Phoma, ha sido una de las enfermedades con los mayores registros de incidencia. (Gil y Leguizamon, 2000). Ademásla expansión de la frontera agrícola hacia tierras más altas ha favorecido los ataques de Phoma spp. (Ascomycota: Pleosporales), causando muerte descendente en zonas expuestas a corrientes de aire frío, y que resulta en muerte constante de meristemos apicales y abundante crecimiento vegetativo por la generación de nuevos brotes desde los nudos inferiores. Estas enfermedades, además de causardisminuciones en producción por el ataque a frutos, resultan en una desigualdad en la distribución espacial y edad de las plantas en cada lote, debido a la muerte de las plantas y a la necesidad de ser reemplazadas por otras de menor edad. Como consecuencia se hacen menos eficientes las labores en el cultivo, aumentando a su vez los costos de producción del caficultor y reduciendo su margen deganancia. (Cadena y Gaitán, 2006).

En Colombia la enfermedad se registró por primera vez en 1951 en el Departamento de Nariño, actualmente su incidencia afecta plantaciones de café ubicadas a más de 1600 m.s.n.m. El 44 % del área de café sembrado en Colombia se encuentra por encima de esta altitud y se espera un incremento del área sembrada en condiciones de altura, debido a la menor incidencia deotras plagas y enfermedades como la roya y la broca (Villegas, 2009)

Esta enfermedad ataca desde el estado de plántula hasta cafetales adultos (Regalado, 1982), desarrollándose principalmente en hojas de café, lo que provoca una fuerte defoliación, llegando a afectar plantaciones establecidas de 10 a 20 meses de edad, y con una disminución en su productividad del 25 al 45% (Chalarca y Muñoz,1974; Gianasi, 1995).

Actualmente esta enfermedad está presente en la mayoría de los países cafeteros del mundo, siendo típica de cultivos localizados en altitudes superiores a los 1 600 m.s.n.m, aunque puede estar presente desde los 600 m (Zambolin et al., 1996; Calderón, 1992), con regímenes de lluvia prolongados, baja luminosidad y temperatura mínima inferior a 20° C (Fernández 1961; Gil yLeguizamón, 2000).

Treinta y cinco Progenies de Castillo con un alto potencial productivo se localizarán en 6 ambientes de la zona cafetera del Tolima, para determinar la consistencia de la resistencia a la enfermedad, medir su adaptación a las condiciones climáticas del Departamento y conformar una variedad tolerante a la enfermedad que le ofrezca a los caficultores mayor rentabilidad.

1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La Muerte Descendente es una enfermedad causada por Phoma spp. la cual afecta las plantaciones de café (Coffea arabica L.) ubicadas a más de 1600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). En el Departamento de Tolima existen 23089 hectáreas susceptibles de ser atacada por la enfermedad, lo cual equivale al 20,1% de la caficultora del Departamento (Sistema deInformación Cafetera (SICA), 2009). Durante los años 2007, 2008 y el primer semestre de 2009 se presentó un incremento de la enfermedad, debido principalmente a una disminución en el brillo solar y a la mayor precipitación. Su manejo se realiza mediante la aplicación de fungicidas y prácticas culturales como poda de ramas enfermas, establecimiento de barreras vivas y una adecuada fertilización, Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La variedad
  • variedad
  • variedad
  • Variedad
  • Variedad
  • Variedad
  • Variedad
  • variedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS