La Vejez
Es el estado de una persona que, por razón de su crecimiento en edad sufre una decadencia biológica de su organismo y un receso de su participación social." La vejez vista como un estado, presenta varios índices que señalan su comienzo, unos de carácter biológico y otros de naturaleza social, relacionados con la percepción, del anciano por parte de los demás en cada sociedad concreta.La entrada en ella se produce a través de un proceso más imperceptible y dilatado que la entrada en la adolescencia, un proceso además que por tener su base biológica (el envejecimiento celular), comienza muy pronto en la vida y se halla en marcha, en cuanto termina el desarrollo infantil y adolescente.
En el camino hacia la vejez se van produciendo cambios en los órganos y sistemas que tienen surepercusión directa en todo el funcionamiento del organismo, como el envejecimiento de la pituitaria, las glándulas endocrinas, cambios en la función reproductora femenina, en el sistema renal, óseo, cardiovascular, y enfermedades como neoplasias, enfermedades vasculares y degenerativas que en muchos casos justifican la noción general de pérdida que predomina durante dicha etapa, en lasociedad.
En esta etapa de la vida es importante garantizar las condiciones necesarias para elevar la calidad de vida del adulto mayor, indicador de bienestar material y espiritual del hombre y en particular en un contexto socio ambiental determinado. Esta categoría está ligada a aspectos psicológicos, económicos, sociales, ecológicos, niveles de salud física y mental, y capacidad para ejercerautonomía, es decir, decidir por si mismo, poder ejecutar estas decisiones y lograr con ello satisfacción de si mismo, de la familia y la sociedad. Evaluar el bienestar y la calidad de vida existente en los ancianos y proporcionarle fórmulas médico-sociales para mantenerlos o mejorarlos es una de las tareas fundamentales de los equipos de atención geriátrica en estos tiempos. Investigacionesrealizadas demuestran que aquellas personas que vivencian una vejez plena, se han caracterizado durante su historia de vida por tener una alta autoestima, predominio de una experiencia satisfactoria de la vida, pensamiento racional, estabilidad emocional y una personalidad que se acepta a si misma y asume la vida y sus limitaciones.
Según Quintero. G Trujillo ,1990 (5) las principalescaracterísticas psicológicas en el envejecimiento son:
Percepción sensorial: El proceso perceptivo se ve afectado por la alteración de los órganos sensoriales. Las capacidades senso-perceptivas del sujeto envejecido sufren cierta disminución, lo que provoca dificultades para procesar los estímulos e informaciones que reciben del entorno, lo cual varía considerablemente de un individuo a otro. Estasdisminuciones senso-perceptivas provocan una evidente pérdida de la velocidad de reacción, transmisión y respuesta del sistema nervioso central (SNC) y una disminución en la capacidad de coordinación neuromuscular.
Memoria: Constituye el proceso psíquico que funciona como indicador tradicional del envejecimiento, lo que está reconocido tanto por los científicos como por el saber popular. En el adultomayor la memoria primaria se caracteriza porque se pierde la información si no se repite. En la memoria secundaria se evidencia dificultad para almacenar la nueva información aprendida. La memoria terciaria, la de los recuerdos antiguos, se mantiene con la edad, algunas investigaciones realizadas demuestran que el pasado permanece por más tiempo que los recuerdos recientes.
Inteligencia: Mucho seha investigado acerca de los cambios establecidos en la capacidad de la persona envejecida, a pesar de las dificultades metodológicas e instrumentales. Los resultados más sobresalientes apuntan a la conservación, la estabilidad y muchas veces al incremento de las habilidades verbales, mientras que las habilidades de ejecución decaen cuando la persona envejece. Se plantea que el rendimiento...
Regístrate para leer el documento completo.