La voragine
EDNA MORENO
DIANA CAROLINA GARCÍA DURAN.
PAULA CAMILA OLAYA MARTINEZ.
802
COLEGIO SANTA TERESA DE JESÚS.
2011
Objetivos:
General:
Lo que se busca es que se aprenda cómo funcionan los pulmones y gracias a que se pueden mover, mediante un experimento llamado mis pulmones se muevengracias al diafragma.
Específicos:
1. trata de mostrar con que órganos del cuerpo y cómo funcionan los pulmones.
2. Trata de mostrar que tipo de acciones puede dañar los pulmones.
3. Muestra los tipos de enfermedades en los pulmones.
Materiales:
• Dos pajitas de refresco
• Una botella de plástico con tapón de rosca
• Plastilina
• Dos gomas elásticas• Un globo verde y otros dos azules
Preguntas:
¿Qué pasaría si el difragma no existiera en los seres vivos?
¿Qué pasaría si los pulmones no se movieran?
¿Qué pasaría si la caja toráxica se contrajera?
Procedimiento:
1. Corta la botella por la mitad.
2. Coloca el globo verde cubriendo la base de la botella y sujétalo en posición con una goma elástica.
3. Haz dos agujeritosen el tapón de la botella. Pasa por ellos las dos pajitas. Sujeta en el extremo inferior de cada pajita un globo azul sujetándolos con una goma. Sella los agujeros del tapón con plastilina.
4. Enrosca el tapón en la botella, con los dos globos azules dentro de ella.
5. Tira del globo verde hacia abajo. Esto reduce la presión del aire dentro de la botella. Entonces entra más aire por laspajitas para rellenar este espacio y los globos azules (tus pulmones) se hinchan.
6. Ahora empuja el globo verde hacia arriba para que el diafragma se contraiga. La presión dentro de la botella aumenta y hace que salga el aire por la pajita. Esto es lo que sucede cuando espiras.
Marco teórico:
El diafragma es un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal; Es un músculo enforma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal. Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro frénico; a su alrededor se encuentran las porciones musculares. Es característico de todos los mamíferos y aparece en algunas aves de manera rudimentaria.
El diafragma se inserta en muchos puntos a nivelde la caja torácica; a nivel de periferia, el músculo se inserta en:1
La apófisis xifoides del esternón
Los bordes costales de la pared torácica.
Los extremos de la onceava y doceava costilla
Ligamentos que se extienden por la pared abdominal posterior
Vértebras lumbares
Visto desde el plano medio-sagital, va tomando una forma curvada, iniciándose su curvatura desde elxifoides, cercano a la altura de la 8° a 9° vértebra torácica, hasta su inserción en el ligamento arqueado medio, el cual, cruza anteriormente a la aorta a nivel de de la 12° vértebra torácica.
Se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior. Todas sus fibras confluyen en el centro frénico (que tiene forma de trébol). Este centroes la parte más alta del diafragma, aunque es variable porque se encuentra a la altura del quinto EIC (espacio intercostal) y puede ascender entre 3 y 5 cm hasta el tercer espacio intercostal, pudiendo bajar otros tantos. Normalmente se mueve hacia arriba y hacia abajo unos 2 o 3 cm.
El diafragma es inervado por el nervio frénico, el cual surge de los nervios cervicales C3, C4 y C5.
Estáirrigado (nutrición medio de arterias) principalmente por la arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática superior, las arterias intercostales, la arteria musculo diafragmática y las arterias pericardio frénicas. Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la cara ventral de la aorta abdominal, justo por debajo de el ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral para...
Regístrate para leer el documento completo.