LA YONNA

Páginas: 7 (1545 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2013
La Yonna, La Consolidación de las Tradiciones del Wayúu

La etnia Wayúu es la más numerosa que existe en Venezuela. Ocupa una buena porción de las tierras del Estado Zulia. Algo así como 12.000 Km cuadrados pertenecen a sus dominios. Este grupo indígena aunque en la actualidad mezclado con los “alijunas” sigue preservando gran parte de sus tradiciones, honrando a sus antepasados. Una de lasformas que tiene para hacerlo es a través de su baile llamado Yonna, que en síntesis simboliza el enorme patrimonio cultural que llevan sobre sus hombros.

Texto: Erika Paz
@erikapazr
Fotos: Raymar Velásquez
@raymarven
http://loscuentosdemitierra.blogspot.com/

A Leonardo Montiel todos lo conocen como Perico. Es integrante de una dinastía familiar que se instalódesde sus orígenes en las tierras de Alitasía, población del estado Zulia ubicada a unos cuatro kilómetros de Paraguaipoa. Su apellido infunde respeto en este suelo; la plaza del árido caserío exhibe tres bustos lastimados por el paso del tiempo: el de su abuelo, José de la Rosa “Torito” Fernández, uno de los representantes más prominentes de la etnia, palabrero y consejero. El de su tío JoséLeonardo Fernández quien en 1941 se convirtió en el primer médico indígena de Venezuela. Y el del escritor Rómulo Gallegos, del que cuenta Perico su abuelo fue muy amigo, “en él se inspiró para darle vida a su novela Sobre la Misma Tierra. Compartió una semana con mi abuelo, observó sus costumbre, escuchó su historia de amor; y quedó tan agradado que la inmortalizó en una obra”.
Perico Montiel es unode los hermanos mayores de los nueve que comparten padre y madre, su progenitor tuvo cuarenta y cinco hijos con ocho mujeres distintas (la cifra aumentaba cada vez que se preguntaba por el verdadero número de hermanos) y asegura que a todos los quiso por igual. En la etnia wayúu la poligamia es una práctica común, la condición preponderante es que el hombre pueda mantener el número de féminas conlas que está dispuesto a desposarse, recalca “casi todos somos universitarios, con mucho esfuerzo mi papá lo logró”.
Montiel dice haber conocido gran parte de la geografía nacional, trabajo con la estatal de petróleos y eso le permitió viajar mucho, aprender de otros lugares y darse cuenta de las potencialidades de su tierra. Una vez jubilado decidió regresar al Zulia y se enamoró nuevamente,ya habían pasado por su vida varias mujeres; en esta oportunidad siguió los pasos de su abuelo quien desafió a su raza casándose con una “hembra” que no pertenecía a su etnia, fue uno de los primeros, “hoy en día es más común que nos enamoremos de alijunas”. Con ella comparte una vivienda en las tierras de la familia en Alitasía, crían una hija que comienza apenas a dar sus primeros pasos y bienpudiera ser su nieta. Ya él tiene descendencia mayor, que trazó su camino y salió de la Guajira a hacer su vida. Para los wayúu es muy importante recibir educación, sus principales esfuerzos van destinados a la instrucción de sus hijos. Los números indican que en la Universidad del Zulia, institución que les queda más cercana, existe una población de 5.000 estudiantes indígenas.
Con la mayorparte de sus hijos con vidas hechas, Leonardo comenzó a pensar que podía hacer con sus años mayores, la inmensidad de su suelo le dio la respuesta.
Aventuras Alitasía es el nombre del proyecto con el que este wayúu pretende dar a conocer la cultura de su pueblo, a través de representaciones que simbolicen y enseñen la grandeza de la Alta Guajira. La Yonna ofrece eso y mucho más, no es un simplebaile al que están acostumbrados los pertenecientes a la etnia wayúu, este rito es para ellos la búsqueda del equilibrio social, la muestra de la solidaridad colectiva, la relación entre el cosmos y el hombre y el rencuentro de su gente a través de la danza. Por aquí se centra su oferta turística.
Perico hace tours a Alitasía para mostrar el baile, los instrumentos, el modo de vida de su gente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yonna
  • BAILE LA YONNA
  • yonner
  • Yonne
  • yonna
  • La Yonna
  • Yonna (danza wayuu)
  • Trabajo de yonna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS