Lab Química USACH
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Química y Biología
Técnicas de Laboratorio Químico
Laboratorio N° 5:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y TITULACIÓN ACIDO-BASE
INTEGRANTES:
PROFESOR:
Resumen:
En el siguiente informe, expondremos los procedimientos y resultados obtenidos de las las dos actividades realizadas en este práctico.en la primera parte de este practico que consistia en la preparacion de soluciones acidas y basicas en las cuales para comenzar habia que determinar los gramos y los volumes a usar para poder realizar la preparacion de aquellas soluciones pedias en el manual de laboratorio. Al trabajar con la preparacion de soluciones acidas esta se deben trabajar bajo campana para evitar inhalaciones de este quepueden irritar el tracto pulmonar y con sumo cuidado de que este no toque la piel.
En la segunda actividad a realizar que consistia en la determinacion de la concentracion de una solucion por medio de titulacion, en este practico se dejaba caer gota a gota solucion de NaOH de cocentración 0.1 M a 10ml de solucion de HCl de concentracion buscada el cual se agitaba constantemente para que el NaOH serepatiera homogeneamente en la solucion. Estas gotas de dejaban caer hasta notar un leve cambio de color a un rosa palido, cambio de color producido por la gotas suministradas al acido de fenolftaleina.
Introducción
Cuando tomas una bebida en la que no es posible distinguir visualmente entre sus componentes esto contituye una mescla homogenea, a las que se ledenomina soluciones o disoluciones. Estas bebidas generamente, están formladas para contener ciertas cantidad de sustancias disueltas en agua. Denominadas solutos y donde se encuetra disuelta se llama solvente.
Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones en lafase liquida son indistinguiblemente mezclas moleculares o iónicas. Cuando una especie molecular o iónica se dispersa hasta el grado de que, a una temperatura dada, no se disuelva más, se dice que la solución está saturada. Los componentes de una solución son las sustancias puras que se han unido para obtenerla y convencionalmente reciben los nombres de soluto y solvente. Este último es elcomponente que se halla presente en mayor cantidad. Para expresar la concentración de las soluciones se utilizan los términos de diluida y concentrada. Pero estos términos son imprecisos, ya que no indican la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de solución o de disolvente, es decir, la concentración exacta. Las unidades físicas de concentración vienen dadas en masa o en volumen. La primera esla comúnmente usada. Por ejemplo, una solución al 10% m/m contiene 10 gramos de soluto en 90 gramos de disolvente. Se utilizan soluciones % m/m; % v/v, % m/v. Las unidades químicas en la que se expresan las concentraciones son los moles y los equivalentes – gramos. Se utilizan soluciones molares, normales y molales.
Molaridad: es un valor que representa el número de moles de soluto disueltos enun litro de solución (mol / L).
Normalidad: un valor que representa el número de equivalentes – gramos de soluto contenidos en un litro de solución (equiv.gr./ L)
Molalidad: es un valor que representa el número de moles de soluto disueltos en un kilogramo de disolvente (mol / Kg.disolv.).
Por lo cual todas las soluciones ionicas moleculares deben tener una concentracion dada para supreparacion, pero aveces hay problemas para poder determinar la concentracion de una muestra problema, na de las tecnicas para determinar esta concentracion es la llamada titulacion la cual es una técnica para determinar la concentración de una sustancia desconocida a partir de una conocida (patrón primario). Existe varias técnicas de titulación, la que se estudio en este informe es la titulación...
Regístrate para leer el documento completo.