Laberintos de la soledad. Octavio Paz.
Es un libro publicado en el año de 1950 por el escritor mexicano Octavio Paz (ganador del Premio Nobel de Literatura); Se refleja de la preocupacióndel autor en torno al mexicano, sus costumbres, creencias, cultura, ideologías, psicología, y su moralidad. Paz, en esta obra, busca cuáles son los orígenes y las causas del comportamiento del mexicanotanto individualmente como colectivamente, así como su forma de afrontar y desafiar al mundo; búsqueda que desemboca en el inconsciente, como origen y causa de su conducta. El propósito de esta obraes encontrar una identidad para los mexicanos, el argumento central del autor es que los eventos históricos tienen una influencia significativa en los sentimientos de pesimismo e impotencia quepredominan en la mentalidad mexicana.
El libro consta de nueve apartados: El pachuco y otros extremos, Máscaras mexicanas, todos santos, día de muertos, los hijos de la Malinche, conquista y Colonia, Dela Independencia a la Revolución, La inteligencia mexicana, Nuestros días y Apéndice: La dialéctica de la soledad.
Vale la pena mencionar que Paz se refiere al pachuco como aquel mexicano sinidentidad que no tiene fines ni metas, que se desprende de sus raíces para unirse a una sociedad como la estadounidense a la que desprecia y admira y siente una fascinación y un odio por el hombre blanco,este niega la sociedad de la que procede desprendido de su cultura tradicional pero también a la norteamericana es un resentido social, pues no afirma nada, no defiende nada, excepto su exasperadavoluntad de no ser, pero a la vez quiere aparentar lo que no es, dice Paz es la presa que se adorna para llamar la atención del cazador y finge ser otro para mitigar su desesperación que surge de suscomplejos, es por eso que en la cultura del mexicano se vive un pasado constante que se empareja con el presente.
Vivimos fiestas todo el año ya sean de santos o fiestas patrias, todo es algarabía,...
Regístrate para leer el documento completo.