LABORAL GUIA

Páginas: 15 (3741 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
El Derecho del Trabajo es unitario, no pertenece al derecho público ni al derecho privado, sino que sus normas e instituciones derivan de un estatuto unitario, que tiene como fundamento, las necesidades materiales y espirituales de la clase trabajadora y de su familia y como finalidad, la justicia social tendiente a conseguir para todos los trabajadores una vida digna y decorosa. Derecho delTrabajo se divide en 2 grandes partes: 1. EL NUCLEO O PARTE NUCLEAR. * El derecho individual del trabajo. * El derecho que regula el trabajo de las mujeres y de los menores.2. LA ENVOLTURA PROTECTORA. * Las autoridades del trabajo. * El derecho colectivo del trabajo. * El derecho procesal del trabajo. NUCLEO O PARTE NUCLEAR.- Es el conjunto de principios, normas e instituciones, que se dirigendirectamente al hombre en cuanto trabajador. a) El derecho individual del trabajo, es el conjunto de principios, normas e instituciones, que contienen las condiciones generales para la prestación del trabajo. b) El derecho que regula el trabajo de las mujeres y de los menores, es la suma de principios, normas e instituciones que tienen como finalidad velar por la educación, capacitación, el desarrollo,la salud, la vida y la maternidad, en sus respectivos casos, tanto de los menores, como de las mujeres trabajadoras. LA ENVOLTURA PROTECTORA.- Es el conjunto de principios, normas e instituciones que contribuyen a la creación de la parte nuclear y a asegurar la vigencia del Derecho del Trabajo. a) Las autoridades del trabajo, son aquellas que tienen como misión la de crear, vigilar y hacercumplir el derecho de trabajo. b) El derecho colectivo del trabajo, es la suma de principios, normas e instituciones que regulan la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales (sindicatos), sus relaciones, su posición frente al Estado y los conflictos colectivos del trabajo. c) El derecho procesal del trabajo, es el conjunto de principio y normas, que permiten a las Juntas deConciliación y Arbitraje, resolver los conflictos de trabajo, ya sean individuales o colectivos, jurídicos o económicos, pero de acuerdo a la naturaleza y fines del Derecho del Trabajo. NATULALEZA DE LA RELACIÓN Y DEL CONTRATO DE TRABAJO: pues si bien los animales y las cosas pueden ser objeto de compraventa o arrendamiento, esto no se debe permitir con las personas, pues va en contra de la dignidad humana.Valverde y Chatelain sostuvieron trabajadores aportan su energía de trabajo y los patrones su capital a fin de compartir las utilidades. El trabajador y patrón no son considerados como socios, y los fines que persigue son opuestos, es decir, antagónicos. En nuestro país, surge una nueva teoría, la doctrina de la relación de trabajo, el contrato basado en la autonomía de la voluntad, era la fuentecreadora de los derechos y obligaciones en las relaciones entre los hombres, ya que ésta teoría otorga fuerza suficiente a la prestación del trabajo para que surjan derechos y obligaciones aún en contra de la voluntad del patrón.
DIRERENCIAS ENTRE CONTRATO Y RELACIÓN DE TRABAJO DE ACUERDO A LA TEORÍA. Según Erich Molitor, la diferencia que existe entre el contrato de trabajo y la relación laborales que el primero es un acuerdo de voluntades para la prestación de un servicio futuro, en tanto, que la relación de trabajo, es la prestación efectiva del servicio. De acuerdo a la doctrina, para que surja la relación de trabajo tiene que darse el acuerdo de voluntades, es indispensable que concurra la manifestación de la voluntad del trabajador ya que según el art 5°, a nadie se puede obligar aprestar un trabajo personal sin su pleno consentimiento.
DEFINICIONES LEGALES DE RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO. “RELACIÓN DE TRABAJO: es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario”. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia de laboral
  • guia de laboral
  • guia laboral
  • guia laboral
  • Guia Laboral
  • Guía De Relaciones Laborales
  • Guia de aprendizaje legislacion laboral
  • guia juicio laboral ordinario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS