laboral

Páginas: 29 (7060 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
EL TRABAJADOR Y EL DERECHO DEL TRABAJO
El trabajo: Es una actividad social protegidad por el estado, que la desarrolla cada individuo con el objeto de obtener los medios materiales o bienes económicos para subsistir.
El derecho de trabajo: Es el conjunto de normas de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo, con el objeto de garantizar a quien loejecute, es decir, se encarga de la protección del trabajador.
Base Constitucional del derecho del trabajo: Como sabemos la Constitución es la norma máxima en el Estado. Está en su art. 87 al art. 97 Contiene de manera general el ámbito laboral, estipulando por ejm: El salario, las horas de trabajo, entre otros; de una manera que después serán desarrolladas en la Ley Orgánica del Trabajo, quesería como esa ley siguiente en el sentido de jerarquía en el sentido laboral.
El deber de trabajar (Art. 26 Ley Orgánica del Trabajo): Es ese deber que tenemos todos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades de acuerdo con nuestras capacidades, aptitudes y posibilidades, que al realizarse según en el ámbito para el que se trabaja será debidamente remunerado.
El derecho de trabajar(Art. 26 Ley Orgánica del Trabajo): Es ese derecho que se nos otorga como seres humanos y ese ente garante de ese derecho es el Estado, el está en la obligación de generar trabajo como ente público y además permitir que los particulares de una manera privada también lo hagan, en pro del beneficio colectivo.
Libertad de trabajar (Art. 30 y 33 Ley Orgánica del Trabajo): Es aquella que se deriva delderecho de trabajar, que se traduce que todos podemos trabajar en el ámbito que mejor nos parezca, y de poder movernos por todo el territorio nacional para buscar pues esa fuente de trabajo.
Toda persona es libre para dedicarse al ejercicio de cualquier actividad laboral sin más limitaciones que las previstas en la constitución y las que establezcan las leyes. Ninguna persona podrá impedirle elejercicio del derecho del trabajo a otra persona, ni obligarlo a trabajar en contra de su voluntad.
Ámbito de aplicación (Art. 3 Ley Orgánica del Trabajo): A quienes se les va a aplicarle la ley:
*Ámbito Profesional (art. 3 Ley Orgánica del Trabajo): A quienes se le va aplicar la ley del trabajo. Tenemos a los públicos ya sean de la nación, estado o municipales. Luego tenemos los obreros y losprofesionales dependientes como lo indica la Ley Orgánica del Trabajap en el art. 7. "Tendrán derechos y obligaciones. Que determinen las respectivas leyes de ejercicio profesional, siempre y cuando no desmejoren las normativas que debe regir la relación laboral". Y por último tenemos a los miembros de las fuerzas armadas que van a quedar exceptúadas de las disposiciones de esta ley, ya que ellosse regirán por sus propios estatutos orgánicos o normativas especiales. Pero las autoridades respectivas dentro de sus atribuciones establecerán, por vía reglamentaria, de los beneficios de los que deberá gozar el personal que allí preste servicio, los cuales serán inferiores a los de los trabajadores regidos por esta ley.
*Ámbito territorial (Ley Orgánica del Trabajo en el art. 3): El cualconsidera que las leyes de trabajo se van a aplicar en todo el territorio nacional, aplicándose tanto a trabajadores venezolanos como a extranjeros, está se aplica en todo lo que sea territorio nacional. Ejm: La embajada venezolana en otro País, eso se considera territoria nacional y por ende se aplican las leyes venezolanas.
*Ámbito Temporal: Se está hablando que tenga una ley, se entiende que unaley puede derogar a otra, así como la nueva ley aprobada el 30 de Abril del 2013, que derogó a la del 27 de Diciembre del 2012. Esto es lo que significa el ámbito temporal, el cual surge efecto inmediatamente a partir del día que es promulgada o del tiempo que se le estípule para aplicarla. .
Características del derecho del trabajo:
1) Autónomas: Porque se valen de si mismas ya que antes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS