Laboral
Solicito declare fundada mi demanda y ordene que la emplazada me cancele el monto S/. 85,887.00 (OCHENTA Y CINCO OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE NUEVOS SOLES CON 00/100), por concepto de Beneficios Sociales e Indemnización por despido Fraudulento, más los intereses legales, costas y costos de proceso, teniendo en cuenta, lo siguiente:
VI. FUNDAMENTOS DE HECHO:
A. NATURALEZA LEGAL DELA DEMANDADA
La demanda es una persona jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica, administrativa, económica, que existe, para cumplir FINES Y OBJETIVOS especificados en su ley N° 26772, reglamentada en el D.S. 05- 94-TR que son de promover, fomentar y desarrollar las actitudes humanas para el trabajo en los jóvenes y en los trabajadores en servicio fundamentalmente a travésde acciones de enseñanza y aprendizaje. Esta tares es permanente.
B. ANTECEDENTES Y LABORES DE TRABAJO DEL DEMANDANTE
1. RELACION LABORAL - CARGO - REMUN ERACION:
Se inició nuestra relación laboral el 01 de febrero de 2005, como empleado para desempeñarse como INSTRUCTOR (profesor) de la especialidad de MECANICA AUTOMOTRIZ, hasta el 29 de enero de 2009, en que se me despide de hecho, alegandola emplazada vencimiento del plazo establecido en el contrato temporal suscrito entre las partes, cuando solo estaba vigente un contrato de "jornada parcial" percibiendo una remuneración mensual de S/. 836.33.
2. LABOR DESEMPEÑADA:
Que, mi trabajo consistía enseñar en el área de mecánica automotriz, tecnología y práctica del motor, sistema de chasis del vehículo, evaluación, dictado de clases,enseñando entre 6 a 8 grupos de alumnos en práctica y 40 en teoría.
3. EL DESPIDO ILEGAL;
a. Que, mi relación laboral es de carácter estable, por haber laborado ininterrumpida desde el 01 de Febrero de 2005 hasta el 31 de Diciembre de 2008, (Enero 2009 goce vacacional) dentro de una jornada legal, bajo subordinación y por una remuneración, en consecuencia es de carácter y naturalezaindeterminada.
b. Que, el contrato que se me obliga suscribir no cumple con invocar la causa objetiva que justifique el contrato por la necesidad del mercado, al contrario; se precisa que en cumplimiento de sus fines institucionales, amplía sus actividades en otras especialidades para GENERAR O INCREMENTAR la demanda de jóvenes y adultos que requieran capacitación para profesionalizarse en ocupacionesindustriales y no responde a una coyuntura de demanda pre-existente.
c. Que, aplicando la primacía de la realidad se determina que mi labor era de carácter permanente y estable, en consecuencia para la justificación de mi despido, se debió de invocar una causal de falta grave específica y en un proceso previo de despido laboral, lo que en caso de autos se había obviado y de manera de facto, se dio porterminado mi vínculo laboral por vencimiento de plazo del último contrato a jornada parcial que venció el 31 de diciembre de 2008, sin invocar causa justa que justifique el despido de hecho, comunicándome que el mes de enero 2009 gozaría de vacaciones para iniciar el ciclo 2009-1 el 28 de Enero 2009, apareciendo en ventana electrónica como instructor de Senati, lo que me hizo considerar que micontrato había sido renovado.
C. . DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO "TEMPORAL"
1. LOS CONTRATOS
Que, para iniciar mis labores de instructor de la demanda, suscribimos con la emplazada un "contrato de Naturaleza temporal por la necesidad de mercado" recién el 22 de febrero de 2005 (a los 21 días de estar trabajando, porque conforme mis boletas y contratos inicie mis labores el 01 de Febrero de 2005)hasta el 14 de Julio de 2005 con una remuneración mensual de S/. 1,420.00 y sin interrupción fue renovado constantemente hasta el 31 de Diciembre de 2008 (el último era a jornada parcial), variando solo el AÑO DEL PROGRAMA EDUCATIVO; así como, el monto remunerativo; pero la cláusula PRIMERA de todos mis contratos era INVARIABLE y precisa:
"EL SENATI de conformidad con su nueva le N° 26272 y su...
Regístrate para leer el documento completo.