Laboratorio 7
Laboratorio N° 7
“Conservación de la energía Mecánica”
Integrantes: Joseline Albornoz
Lissette Alvarado
Romanet Lara
Fecha: 21/10/2014
Sección: 5
Profesor:Rodrigo Muñoz
Ayudantes: Felipe Cabezas
Mario Jara
Objetivos.
Demostrar que en ausencia de fuerzas disipativas, la energía mecánica en un sistema se conserva (Principio de conservación de la energíamecánica)
Marco teórico.
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico.Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo. En el esquema de la figura se ha puesto que los razonamientos entre las ruedas del carro y el riel, y entre dichas ruedas ysus ejes son despreciables. Lo mismo el roce entre la polea y su eje es mínimo. Por lo tanto es válido el principio de conservación de la energía mecánica que establece que la energía mecánica totalen cualquier punto de la trayectoria es la misma si las fuerzas actuando sobre el sistema son conservativas.
Fórmulas a usar:
Reagrupando términos y considerando y la velocidad inicial , es decirque parte del reposo, el valor de la energía potencial referida al piso será .
Entonces:
Esto quiere decir que la ganancia de Energía Cinética del sistema se produce debido a la pérdida de EnergíaPotencial gravitacional del cuerpo de masa m (colgante).
Procedimiento.
Partiendo desde el reposo se moverá el sistema y se determinarán velocidades de 5 puntos distintos del trayecto del carro.Para así calcular la Energía Potencial Gravitacional de cada uno de estos , donde es la distancia total recorrida (en este caso es igual a ), también calcularemos la energía cinética ganada por elsistema hasta dicho punto ()
Luego tabularemos los resultados y obtendremos sus porcentajes de error correspondientes.
Etapa experimental.
6.a) Grafico 1 “Posición versus tiempo”
6.c) Datos de...
Regístrate para leer el documento completo.