laboratorio clinico

Páginas: 13 (3223 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Aparato Digestivo: Tubo Digestivo: Estructura y Fisiología

APARATO DIGESTIVO

El aparato de la digestión tiene por función tomar del mundo exterior las substancias llamadas alimenticias, destinadas a reparar las pérdidas del organismo, hacer estas substancias asimilables, absorberlas en su mayor parte y expulsar finalmente la porción inútil de las mismas. Se compone en el hombre por:a. TUBO DIGESTIVO O TRACTO GASTROINTESTINAL
Definición.- es un tubo continuo irregularmente cilíndrico, más o menos flexible que se extiende desde la boca hasta el ano. Entre los órganos del tracto gastrointestinal se incluye la boca, gran parte de la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso.

Histológicamente el tubo digestivo está compuesto por 4 tejidos ocapas concéntricas de adentro hacia afuera son las siguientes:

Mucosa.- es el componente más variable del tracto digestivo y suele contener una mezcla de distintos tipos de células epiteliales, con gran capacidad de absorción como de secreción.

Submucosa.- constituida por tejido conectivo laxo, presenta glandulas, vasos sanguíneos, tejido linfoide y plexo submucoso, el cual controlaprincipalmente la secreción glandular gastrointestinal.

Muscular.- generalmente presenta dos capas de musculo liso, una circular interna y otra longitudinal externa. Entre ambas capas se encuentra el plexo nervioso mientérico el cual controla principalmente, los movimientos gastrointestinales.

Serosa.- esta capa varía de acuerdo a la ubicación de las distintas partes del tubo digestivo, conformadapor tejido conectivo y mesotelio.



Componentes:
1.- la boca.- La boca está situada en la parte inferior de la cara, entre las fosas nasales y la región suprahioidea. Formada por los labios, mejillas, el paladar duro, paladar blando, lengua y dientes.

Es la primera porción del tubo digestivo. Es una cavidad de forma oval que se localiza en la parte central e inferior de la cara.Se extiende desde los labios hasta las fauces orofaríngeas (istmo de las fauces)

En cuanto a sus límites tenemos que el techo de la boca está conformado por el paladar, el cual presenta dos zonas: el paladar óseo o duro (en sus 2/3 anteriores) y el paladar blando (en su 1/3 posterior). El piso de la boca está formado por los músculos milohioideos, reforzados por los músculos hioglosos ygenihioideos. Las mejillas conforman las partes laterales de la boca y están constituidas por el musculo buccinador y tejido adiposo. La parte anterior de las mejillas terminan en los labios, estos están formados, principalmente, por los músculos orbiculares de los labios. En la parte posterior, la boca se comunica con la faringe a través del istmo orofaringeo o de las fauces.

La boca se divide en dosregiones: el vestíbulo, que es el espacio comprendido entre la parte posterior de los labios y la parte anterior de los dientes y la cavidad oral, que es el espacio comprendido entre la parte posterior de los dientes y el istmo de las fauces

La boca contiene la lengua, los arcos alveolares, las encías, los dientes y los orificios de los conductos salivales.

2.- el esófago.- es un tubomuscular estrecho que comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde la faringe, a nivel del cartílago cricoides (vértebra cervical C6) hasta el estómago (vertebra dorsal D11). Se ubica detrás de la tráquea y delante de la columna vertebral. Mide aproximadamente 25 cm

Presenta cuatro porciones, cervical, torácica, diafragmática y abdominal. Asimismo, posee estrechamientos, los cualesresultan de la compresión que ejercen las estructuras vecinas.


Función del esófago:

La función principal es la de participar en la última fase de deglución, transportando los alimentos y los líquidos desde la faringe al estómago.



3.- el estómago.-es la región más dilatada del tubo digestivo, ubicado por debajo del diafragma. Es un reservorio muscular en forma de saco, interpuesto entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • laboratorio clinico
  • Laboratorio clinico
  • Laboratorio clinico
  • Laboratorio Clinico
  • Laboratorio Clinico
  • laboratorio clinico
  • laboratorio clinico
  • laboratorio clinico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS