Laboratorio Viscosimetria
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Programa Vespertino de Prosecución de Estudios
Ingeniería de Ejecución en Mecánica
INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA
PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS
VESPERTINO
GUIA DE LABORATORIO
ASIGNATURA
9551 MATERIALES.
NIVEL 02
E04 Propiedades de Materiales Líquidos y Solidos
ViscosidadHORARIO: VIERNES: 13-14-15-16
1
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Programa Vespertino de Prosecución de Estudios
Ingeniería de Ejecución en Mecánica
TITULO:
1.
OBJETIVO GENERAL
Determinar experimentalmente los valores de Viscosidad de diferentes
fluidos y analizar su comportamiento reològico.
2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSa)
e)
Capacitar al alumno para identificar en el equipo del laboratorio los
elementos funcionales que caracterizan un viscosímetro.
Determinación del modelo reologico sencillo que representa el
comportamiento de un fluido newtoniano y determinación experimental del
valor de la viscosidad
Determinar los efectos de la temperatura sobre el comportamiento reologico
del fluido.Familiarizar al alumno con las diferentes escalas y formas de medición de la
viscosidad.
Capacitar al alumno para entender modelos reològicos no-newtonianos.
3.
BREVE INTRODUCCIÓN TEÓRICA
b)
c)
d)
3.1 . INTRODUCCIÓN:
Se define la viscosidad como la propiedad de un fluido que ofrece resistencia al
movimiento relativo de sus moléculas.
Parece obvio pensar que un viscosímetro es unaparato que mide la viscosidad,
sin embargo, la viscosidad es una propiedad que no se determina directamente sino
que se calcula, se estima a partir de la medida de otras magnitudes. Uno de los
problemas de la Reometría es el de conocer esta propiedad intrínseca de la materia
resolviendo las ecuaciones de movimiento en un flujo conocido y con unas
condiciones de contorno establecidas, que permitanaplicar la ley de Newton a partir
de los valores obtenidos para las magnitudes mensurables.
2
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Programa Vespertino de Prosecución de Estudios
Ingeniería de Ejecución en Mecánica
3.2. GENERALIDADES:
Cuando un fluido se mueve, se desarrolla en el una tensión de corte, cuya
magnitud depende dela viscosidad del fluido. La tensión de corte () puede
definirse como la fuerza requerida para deslizar una capa de área unitaria de una
sustancia sobre otra capa de la misma sustancia. Así pues es una fuerza dividida
por un área y puede medirse en Newton/ m2, (Pascal (Pa)) y la viscosidad surge
como el cuociente entre esta fuerza dividida por el gradiente de velocidad, (Pa s).
Para unfluido como el agua o aceite la tensión de corte es directamente
proporcional al cambio de velocidades entre diferentes posiciones del fluido.
Muchos cálculos en mecánica de fluidos implican el cuociente entre la viscosidad y
la densidad del fluido. Esto define la Viscosidad Cinemática de la forma y con las
unidades que se indican:
El estudio de las características de deformación y de flujo,se conoce como
Reología, que es el campo en el cual aprendemos acerca de las viscosidades de
3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
Programa Vespertino de Prosecución de Estudios
Ingeniería de Ejecución en Mecánica
los fluidos. Una diferencia importante que se debe entender es la de los fluidos
Newtonianos y los fluidos NoNewtonianos. Un fluido que se comporta de acuerdo
a la ecuación (1) se conoce como Fluido Newtoniano. (Agua, Aceite, Gasolina,
Alcohol, Glicerina). Si no se comporta de acuerdo a esa ecuación se le reconoce
como No- Newtoniano. (Figuras)
Se tienen dos principales clasificaciones de los fluidos no newtonianos:
independientes del tiempo y dependientes del tiempo.
Se pueden definir tres tipos de...
Regístrate para leer el documento completo.