laboratorio

Páginas: 9 (2105 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013

I. NATURALEZA QUIMICA DEL PROTOPLASMA

II. INTRODUCCIÓN
El protoplasma, constituye el material vivo por el cual están formadas las estructuras de las células, está constituido por substancias orgánicas e inorgánicas que junto con ciertos compuestos químicos se ha descrito como la base física de la vida; el conocimiento sobre la naturaleza química del protoplasma, es muy importante ya quenos sirve como un instrumento básico para el estudio y a través de los experimentos realizados en la práctica, utilizando diferentes pruebas podemos aprender a identificar los componentes orgánicos e inorgánicos que posee el protoplasma.

A. OBJETIVOS
1. Objetivo General
-Valorar la importancia de la naturaleza química del protoplasma como instrumento básico para el conocimiento de loscomponentes orgánicos e inorgánicos en los diferentes experimentos a realizarse.

2. Objetivos Específicos
-Calcular el porcentaje de humedad en una papa (contenido en agua).

-Identificar los compuestos orgánicos presentes en las sales minerales.
-Aprender a identificar los compuestos orgánicos presentes en los carbohidratos.
-Observar cómo se muestran los compuestos orgánicos presentes en loslípidos.
-Realizar las diferentes prácticas para lograr identificar los compuestos orgánicos en las proteínas.
III. REVISIÓN DE LITERATURA
A. PROTOPLASMA
El protoplasma es el material viviente de la célula, está formado por los elementos y sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, formando los cuerpos o estructuras no vivientes, el protoplasma es todo el interior de la célula, esdecir el citoplasma más el núcleo. BRUCE, A. (1994).
B. COMPOSICION DEL PROTOPLASMA
Está formado por las sustancias, en estado coloidal:
1. Agua: 75 a 80% del protoplasma, de funciones estructural, transportadora, termorregulador, disolvente, lubricante. BRUCE, A. (1994).
2. Sales o electrolitos: de funciones estructurales y reguladoras de pH (nivel de acidez): K(Potasio), Mg(Magnesio),P(Fósforo), S(Azufre), Na(Sodio), Cl(Cloro). BRUCE, A. (1994).
3. Proteínas: 10 a 15% del protoplasma, son moléculas orgánicas de diferentes tamaños formadas por aminoácidos, su composición química es de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, lo que nos da una cadena de aminoácidos. Sus funciones son Estructurales (uñas, cabello); Hormonal (hormonas, por ejemplo insulina). BRUCE, A. (1994).
4. Enzimas:compuestos de proteínas que aumentan la velocidad de una reacción química (catalizador biológico); y de Transporte (transporte de oxígeno). BRUCE, A. (1994).
5. Carbohidratos: que son la fuente de combustible de las células y son moléculas que se componen de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Sus funciones son almacenar energía para la célula (como fuente primaria) y constituir las paredes celulares.BRUCE, A. (1994).
6. Lípidos: grasa neutra, fosfolípidos, colesterol, que son substancias indisolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos. Su composición química también es de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Sirven como reserva de energía, de aislante térmico y para formar la membrana celular que le da protección a los órganos y estructuras celulares. BRUCE, A. (1994).
C. SALESMINERALES
Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o unidas a otras biomoléculas. Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en lasque intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos. WIKIPEDIA.ORG 2002.
Fuentes alimentarias de minerales: WIKIPEDIA.ORG 2002.
Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y otros.
Fósforo : Carnes, pescados , leche , legumbres y otros.
Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos, entre otros.
Flúor: Pescado de mar, agua potable....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio
  • Que es un laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorios
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS