Lactobacilos

Páginas: 9 (2058 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2010
MATERIA: “IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD”.
PROFESOR: JORGE LUIS HERNANDEZ ALCOCER.
ALUMNOS:
* JOSÉ PABLO MARTÍN UC.
* SHARON ESTELA HERNÁNDEZ DÍAZ.
* DIANA MARISOL MEDIA MUTUL.
* NANCY NICTE-HA MENA MARTINEZ.
* BRENDA LORENA SEVILLA RUIZ.
* YATZIRI YOZLABETH ARIAS GÓMEZ.
GRADO: 2º TURNO: VESPERTINO.
ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA GENERAL.
TRABAJO:
*“MICROORGANISMOS QUE SE UTILIZAN COMÚNMENTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y LA SALUD (LOS LACTOBACILOS)”.

INTRODUCCION
Los alimentos probióticos no son otros que alimentos comunes, excepto que dentro de ellos, contienen microorganismos vivos. Estos microorganismos tienen un poder antibiótico para combatir ciertas dolencias como pueden ser las diarreas, alergias, gripes y hasta algunos tumores.
Lo primeroque tenemos que aclarar es en qué consiste nuestra flora intestinal. La flora intestinal es un conjunto de microorganismos en su mayoría bacterias, algunas que resultan beneficiosas (como los lactobacilos) y otras que resultan dañinas para nuestro organismo.
Esta flora la tenemos desde nuestro nacimiento, pero a lo largo de la vida es normal que sufra diversos cambios provocados por los distintoshábitos alimenticios, enfermedades, uso de antibióticos y medicinas, etc... Por ello tenemos que fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades, es necesaria una alimentación saludable que incluya abundantes frutas y verduras; carnes de res y cerdo dos veces por semana, alternándola con la de pollo, pescado; leguminosas, y de preferencia aceite de olivo, maíz o cártamo.
Lasfunciones de este conjunto de bacterias son variadas y entre ellas podemos mencionar las de fermentar los residuos de los alimentos, estimular y regular el sistema inmunitario y actuar como barrera frente a las bacterias dañinas para nuestro organismo.
Los alimentos probióticos, también llamados alimentos funcionales, contienen microorganismos que, ingeridos, proporcionan efectos beneficios a nuestrocuerpo. Los mas comunes y conocidos son los que se incluyen en los productos lácteos, donde se añaden bacterias como los lactobacilos (lactobacillus), las bifidobacterias (bifidobacterium) y Streptococcus Termophillus entre otras. Esto es típico en las leches fermentadas, leches cultivadas, yogures con lactobacilus GG, cuajadas, quesos fermentados y otros casos muy publicitados.
Después de haberleído esta pequeña pero breve introducción nos damos cuenta en donde se encuentra los lactobacilos y que área de nuestro cuerpo también ya sabemos que los lactobacilos trabajan conjuntivamente con la flora intestinal para no provocar una enfermedad a nuestro cuerpo.
Bueno con esto los dejamos esperando que les guste el tema.

ANTECEDENTES
¿QUÉ SON LOS LACTOBACILOS?
Lactobacilo, Lactobacilluso bacteria del ácido láctico es un género de bacterias Gram positivas anaerobias facultativas, denominadas así debido a que la mayoría de sus miembros convierte lactosa y otros monosacáridos en ácido láctico. Normalmente son benignas e incluso necesarias, habitan en el cuerpo humano y en el de otros animales, por ejemplo, están presentes en el tracto gastrointestinal y en la vagina. La producciónde ácido láctico hace que su ambiente sea ácido, lo cual inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.
INDUSTRIA ALIMENTARIA Y DE LA SALUD EN MEXICO.
El hombre utiliza microorganismos (bacterias, hongos y levaduras) para la producción de alimentos desde tiempos remotos. Procesos como la producción de pan, salamines, cerveza, vino, queso y yogur implican el uso de bacterias o levaduras. Éstas seutilizan con el fin de convertir un producto natural como la leche o el jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogur o el vino.
Mediante la ingeniería genética se pueden desarrollar bacterias y levaduras utilizables en la fabricación de alimentos y modificarles su genoma, introduciéndoles nuevas características. Por ejemplo, se están diseñando bacterias lácticas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactobacilos
  • lactobacilos
  • Lactobacilos
  • Lactobacilos
  • Lactobacilos
  • lactobacilos
  • lactobacilos
  • LACTOBACILOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS