Ladrilos Refractarios

Páginas: 7 (1633 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
DETERMINACION DEL CLORO

I. OBJETIVOS
 Determinar la demanda de cloro en las diferentes clases de agua
II. MARCO TEORICO
Es un agente químico muy activo que actúa por oxidación, es decir que convierte las moléculas orgánicas complejas en compuestos simples que pueden evaporarse en forma de gas totalmente inofensivo.

Este proceso de oxidación que realiza el cloro de tu piscina consigueque los elementos orgánicos tales como residuos orgánicos humanos (piel, pelo...), algas y suciedad orgánica variada, pasen a convertirse en gas.

El cloro es un elemento químico del grupo de los halógenos, al igual que el flúor, el bromo, el iodo y el astato. En la naturaleza se encuentra normalmente en forma de gas formando moléculas divalentes de cloro ( )

Comportamiento del cloro en elagua

Al introducir el cloro en el agua, se irán produciendo sucesivamente diversas reacciones químicas. Es conveniente que estos mecanismosse conozcan a la perfección antes de Proceder a una operación de desinfección.

Fase AB: El cloro introducido en el agua se combina inmediatamente con la materia orgánica. Consecuentemente, el residual medido se mantiene en cero. Mientras no sedestruyan estos compuestos, no se producirá la desinfección.

Fase BB: A partir del punto B, el cloro se combina con compuestos nitrogenados5. Entonces ya se puede medir una cantidad de cloro residual.
Esta concentración no corresponde al cloro realmente activo, sino a cloraminas que reaccionan igual que el cloro con los reactivos de los aparatos de medición. Se trata de productos orgánicoscomplejos, por lo general de fuerte olor, y muy poco desinfectantes.

Fase B’C: Cuando se añade más cloro, se observa que la cantidad de cloro residual que se mide con los aparatos ordinarios de medición, va en descenso.
En realidad, el cloro introducido ha servido para destruir los compuestos formados durante la fase BB". El agua no huele tan mal pero sigue sin estar desinfectada.

Apartir del punto C, el cloro introducido está finalmente disponible para cumplir su función de desinfectante. En conclusión, los primeros miligramos de cloro introducidos no garantizan la desinfección. De hecho, antes de que éste pueda garantizar realmente una acción eficaz, se deberá agregar una cantidad variable de desinfectante para que se produzcan todas las reacciones químicas secundarias. Estacantidad de denomina: Demanda de cloro.

La desinfección debe realizarse en aguas de una buena calidad química (en las que la demanda de cloro sea mínima), con objeto de limitar al máximo las reacciones secundarias, generadoras de subproductos6. Por otra parte, la presencia de partículas coloidales protege a los microorganismos de la acción desinfectante del cloro.

Antes de iniciar ladesinfección, deben realizarse pruebas sistemáticas para determinar la cantidad de cloro que se debe agregar para lograr superar la fase de las reacciones secundarias

Por ejemplo, algunas veces puede ser necesario introducir 5 ó 10mg de cloro por cada litro de agua, para poder obtener al término del tratamiento 0.5 mg/l de cloro activo, ya que el resto del desinfectante es consumido por lasimpurezas y productos disueltos.

Para una desinfección eficaz

La eficacia de la desinfección final es máxima cuando el agua ya ha sido tratada para eliminar toda turbiedad7 y, más exactamente para eliminar toda substancia que pueda reaccionar y "consumir" el cloro. Si los tratamientos previos no se aplican o no se pueden aplicar, o se aplican de forma errónea en un momento dado, una sobredosis decloro permitirá obtener una desinfección correcta del agua, si bien, como consecuencia de ello, aparecerán subproductos de desinfección.

La cantidad de cloro que hay que añadir al agua para la desinfección depende:

◗ De la temperatura del agua, del tiempo de contacto (tiempo transcurrido entre la inyección del cloro y el consumo del agua),

◗ Del contenido residual de desinfectante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • refractario
  • Refractarios
  • Refractarios
  • Refractarios
  • Los refractarios
  • Refractarios
  • Refractario
  • Eco-ladrilos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS