Laguna De Tacarigua

Páginas: 12 (2832 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
Varios problemas amenazan la conservación de la diversidad biológica del Parque Nacional Laguna de Tacarigua. El nivel y la gravedad de estas amenazas se encuentran relativamente controladas debido a las fortalezas con las que cuenta el parque: una buena dotación de infraestructura y un excelente personal tanto en número como en calidad. Laguna de Tacarigua es el único parque visitado porParkswatch-Venezuela en el que se han observado actividades de monitoreo de fauna silvestre y programas de educación como el de los guardaparques infantiles. Sin embargo, numerosos problemas ambientales originados fuera del parque afectan al ecosistema, y su influencia podría incrementarse en el futuro. Por tal motivo, el estado del parque es considerado como vulnerable. Es necesario tener en cuenta losproblemas que aún existen y que pueden cambiar el estatus del parque de no resolverse adecuadamente:
 
• Sedimentación
• Contaminación con desechos sólidos
• Contaminación de las aguas
• Pesca ilegal
• Cacería furtiva
• Incendios forestales
 
 
Sedimentación
 
Debido a las características geológicas de la laguna y de su entorno, el destino de este paisaje es desaparecer en untiempo geológico relativamente corto, producto de la acumulación de sedimentos provenientes de la cordillera de la costa. Este proceso natural se ha visto acelerado con el incremento del aporte de sedimentos a la laguna producto de la erosión y deforestación de los bosques en las cabeceras de sus afluentes. En 1963 se construyó el canal Madre Casañas que hizo desembocar al río Guapo en la laguna, porlo cual el aporte de sedimentos se incrementó. La carga sedimentaria actual aportada por los ríos es de 150 m3/año, mientras que los aportes del mar alcanzan 3 x 106 m3/año (Conde 1996). Para 1975 unas 300 ha de la laguna habían desaparecido debido a la formación de un delta en la desembocadura del caño Madre Casañas, el cual avanza a razón de 1 km al año (Lentino y Bruni 1994, Conde 1996).
 En diciembre de 1999, la tragedia natural que produjo grandes deslaves de tierra en la cordillera de la costa (ver perfil del parque nacional El Ávila), destruyó el embalse del Guapo arrastrando consigo un bosque completo, varios poblados y grandes cargas de sedimentos que fueron a dar a la laguna. Debido a la acumulación de sedimentos marinos y fluviales la profundidad de la laguna ha disminuidode unos siete metros a principios del siglo XX a un promedio de menos de dos metros en la actualidad (Conde 1996). El ciclo del cierre natural de la boca ha sido alterado y actualmente se cierra con mayor frecuencia, produciendo inundaciones y otros desastres ecológicos. Debido a que el cierre de la boca aumenta la salinidad de la laguna y conduce a cambios en la ecología del sistema, el incrementoacelerado de la sedimentación es una de las amenazas más graves y complejas del parque.
 
                         
 
Boca Abierta (arriba); Boca cerrada (abajo). Vista aérea de la boca de la laguna cuando está abierta. Se observan señalados un delta arenoso formado por el oleaje y la boca. En el mar se puede observar la mancha de sedimentos provenientes de la laguna y a la izquierda de lafoto, el pueblo de Tacarigua ubicado fuera del parque. Cuando la boca de la laguna está cerrada los vehículos pasan hacia la playa protegida.
 
                 
 
Contaminación con desechos sólidos
 
A pesar de que el área de la laguna se encuentra prácticamente libre de desechos sólidos, la contaminación en la playa al norte del parque es bastante grave. Gran parte de la basura son desechosplásticos y troncos de árboles arrastrados por el mar y depositados en la arena con la marea. La presencia de estos desechos sólidos en esta zona impide el acceso a los sitios de oviposición a las cuatro especies de tortugas marinas que anidan en la playa. La boca de la laguna también está altamente contaminada con desechos sólidos, la mayoría proveniente de otros caños o de ríos que desembocan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Parque Nacional Laguna de Tacarigua
  • Laguna tacarigua
  • Laguna de tacarigua
  • laguna de tacarigua poblacion de tortugas
  • Los Tacariguas
  • Tacarigua
  • Laguna
  • Lagunas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS