Las 7 herramientas basicas de calidad
Coordinación de Proyectos
Son herramientas de Estadística básica para los Equipos de Mejora, que se utilizan a través de la Ruta de la Calidad; en la aplicación de los Ciclos de Mejora a los sistemas.
2.- Hoja de verificación / de frecuencia
Es una técnica de recolección de datos, que se aplica a través de un formato tabular yregistra datos de observaciones o de fuentes históricas.
Existen diferentes tipos de gráficos de control:
Presentaremos los ocho tipos de gráficas de control:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Gráfica x- R Gráfica x- S ~ Gráfica x- R Gráfica x - R Gráfica p
Promedios y rangos Promedios y desviación estándar Medianas y rangos Lecturas individuales y rangos Fracción de unidades, trabajos o procesosdefectuosos Número de unidades defectuosas Número de defectos por área de oportunidad Fracción de defectos por área de oportunidad
Ventajas
Se puede aplicar en cualquier área de la organización. Las Hojas de Verificación reflejan rápidamente las tendencias y patrones subyacentes en los datos. Es un insumo para la aplicación de otras herramientas gráficas; como son los histogramas y losGráficos de Control.
Gráfica np Gráfica c Gráfica u
¿Cómo se desarrolla?
1.- Diagrama de Ishikawa, de causa-efecto o espina de pescado.
Es una herramienta que ayuda a Identificar las causas principales de un problema o de un efecto, ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado esperado (efecto) y los factores que influyen en ese resultado (causas). Ventajas Permiteque el equipo se concentre en el contenido del problema y no en la historia del problema o los intereses personales de sus miembros. Ayuda a determinar las causas principales de un problema y se desagrega hasta las causas-raíz de las características de calidad, Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo aprovechar al máximo sus conocimientos sobre el proceso. Incrementa el grado de conocimiento de los miembros del equipo, sobre un proceso. Objetivo:
1.- Homologue los criterios de recolección de datos y estandarice las definiciones. 2.- Elabore un formato con la siguiente información A).- Datos Generales: Nombre del proyecto, del responsable y punto de recolección de datos, así como las fechas de captura de datos. B). Recolección de datos:aplicando a través de una matriz, en la 1ª columna enlistar los diferentes conceptos a registrar y las posibles estratificaciones en las siguientes columnas c).- Registre los datos a través de un conteo simple, marcando conjuntos de 5 unidades y sume los datos por renglón
Grafica de control por variables
TIPO DE GRÁFICA x-R K n LC FÓRMULA LIC LSC Cálculos preliminares
K > 20 2 < n < 6 20,25,304,5 X=
Xi
i=1 k k
k
LIC X = X - A2 R LSC X = X + A2 R
j=1 Xi = n
Xj
i = 1, .... , k
n
Ri
R= i=1 LIC R = D 3 R LSC R = D4 R k x-S K > 20 20,30 n > 10 X=
R i = M i - m i ; i = 1, ..... , k M i = Dato mayor del subg. i m i = Dato menor de subg. i
Xi
i=1 k k
k
LIC X = X - A3 S LSC X = X + A3 S
j=1 Xi = n
Xj
i = 1, .... , k
n
Si
S= i=1 LICs = B3 S LSC R = B4 S k
n ( Xj - Xi) 2 S i = j=1 n i = 1, .... , k
3.- Gráficos de Control
Es una herramienta estadística que utiliza graficas para evaluar la variabilidad y capacidad del proceso. Permite distinguir
TIPO DE GRÁFICA K p n LC
Gráfica de control para atributos
FÓRMULA LIC
Límites individuales
LSC
Límites individuales
Cálculos preliminares np Pi = n i i=1,...,ki npi = Número de defectos
en el subgrupo i
Disponer de un mapa de causas-efecto.
¿Cómo se desarrolla?
Defina el objetivo del Diagrama
En un recuadro del extremo derecho defina el objetivo buscado o problema identificado
las 2 causas significativas de variación de un proceso: 1. Causas comunes
Siempre están presentes, sólo se reduce con acciones de mejoras mayores, su reducción es...
Regístrate para leer el documento completo.