Las alas del deseo
Cielo sobre Berlín ganó incontables premios. En 1988 ganó el Bundesfilmpreis de oro, el Bayerischer Filmpreis y elPremio Europeo. En el Festival de Cannes de 1987, Wim Wenders ganó el premio a la mejor dirección. En el festival de São Paulo de 1988 la película ganó el premio del público. Además fue nominada al Cesar como mejor película e
Ellos han estado allí desde el comienzo mismo de los tiempos. Cuando el magma primigenio de la vida recién estaba en formación, cuando las tinieblas cubrían la tierra. Noson almas en pena. Son la esencia de esa intensidad primigenia, del universo vital concentrado en el cielo de Berlín.
Son los ángeles enamoradizos de “Las alas del deseo” (Der Himmel über Berlin, 1986/ 87) Su vagabundeo es más mental que nunca. Ellos escuchan los pensamientos, los deseos de los habitantes de una ciudad con historia. En un alarde de maestría, la cámara de Wenders los sigue en susvuelos. En planos- secuencia de difícil ejecución vemos a los ángeles planear sobre el cielo de Berlín e introducirse por la ventana de los departamentos de sus habitantes para conocer sus historias.
Es que, si algo atrajo a Wenders de Berlín [20] es el hecho de que en ella, por ella, ha transitado buena parte de la historia alemana. De hecho, es uno de los pocos filmes donde Wenders encara unaverdadera relación dialéctica con la historia de su propia patria.
Berlín es una ciudad en constante proceso de destrucción / construcción como resultado de la guerra y, después, a consecuencia de la caída del muro. Berlín esta fuera del tiempo cronológico porque es la duración misma.
Lo que tal vez resulte menos obvio es destacar una toma en “Las alas…”, en la que un anciano, que vienecaminando desde lejos, desde la ciudad- desierto que existe en un costado desolado de Berlín, toma un taxi. Por la ventanilla del auto actual vemos una Berlín virtual, en ruinas después de la guerra. El interior del auto esta en estado presente, pero su exterior se conecta, se prolonga, en el pasado. El cristal o el vidrio en este caso, es un puente, una vía de conexión, el establecimiento de unarelación entre lo virtual y lo actual.
Es esta la función de los cristales y los espejos de la que hablábamos al principio de la clase: la de brindar un doble especular. Un doble que es tan objetivo como subjetivo, tan presente como pasado o futuro.
Se trata de lo que Deleuze define como un “cristal del tiempo” por donde pasan la vida y la historia. Un cristal que hace emerger, por sobre la realidadcotidiana un estado de la memoria trascendente que relaciona y hace accionar los mecanismos de la memoria y del tiempo. Como en “El curso…” ese cristal del tiempo traza una línea entre el presente y el pasado indistinguiéndolos. Esa imagen- tiempo posee dos cualidades: por un lado nos retrotrae, de forma casi inaudita, a la memoria de la guerra en Wenders. Pero por otro lado ha hecho evolucionar los“opsignos” y “sonsignos”, haciéndolos entrar en círculos cada vez más amplios de memoria y recuerdo, de deseo y olvido, de virtual y actual, hasta constituir la “Imagen- cristal”. Los ángeles mismos son imágenes- cristal ambulantes. Ni reales ni ficticios, virtuales y actuales a un mismo tiempo, los ángeles eligen, en algún momento, traspasar el cristal para devenir pura corporeidad actual. Allí,a partir de ese momento, comienza a jugarse otra historia, una historia que, por sobre todas las cosas, incumbe a la constitución del cine político. Pero de un cine político que, en el caso de Wenders, como veremos, vuelve a las formas tradicionales de la política, vuelva a tener fe en el discurso.
El concepto de Imagen- cristal será profundizado con mayor extensión cuando analicemos la obra...
Regístrate para leer el documento completo.