Las aventuras de matrimonio
Segunda Guerra Mundial.
El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico que surgió en Italia durante la primera mitad del sigloXX como una reacción a la Posguerra. Tuvo como objetivo mostrar condiciones sociales más humanas alejándose del estilo histórico y musical que impuso el fascismo. El término fue acuñado por el critico Umberto Barbaro y la primera película de este género fue Roma ciudad abierta de Roberto RoComo nuestro tema es el amor volvemos al cuento (un cuento de amor) donde el mismo autor parece haber pensadoen el título alternativo de "Amor y ausencia" vayamos al texto:
"Elide se pasaba una mano por el pelo, se esforzaba por abrir bien los ojos, como si cada vez se avergonzase un poco de esa primera imagen que el marido tenía de ella al regresar a casa, siempre tan en desorden, con la cara medio dormida. Cuando dos han dormido juntos es otra cosa, por la mañana los dos emergen del mismo sueño, losdos son iguales".
Ser iguales, he allí un bello sueño, o por lo menos acentuémos que se trata de un sueño de simetría, de encastre, de coincidencia. ¿Es que tú traes aquello que colmará lo que hay en mí de ausencia? Dormir juntos, lo decimos, lo creemos, esta certeza nos la provee la semejanza de un inicio y de un despertar, podemos suponer que hemos dormido juntos si hemos hecho los actossimultáneos que nos dan esa impresión. Ahora bien, ¿hemos dormido juntos o uno al lado del otro? Esto es lo que se destaca en el relato: si hemos ingresado juntos en el territorio del dormir alcanzaremos al salir un estado de igualdad.
Ni Arturo ni Elide se encontraban en el lecho conyugal, cada uno encontraba la ausencia del otro y si hubieran encontrado el cuerpo del otro no habría allí más que unainsinuación, por cierto leve, de la presencia del otro. El cuerpo allí no establece la presencia de esa persona, sólo estoy en condiciones de interrogar esa presencia si hay un cuerpo. ¿Es que estás tú allí donde tu cuerpo me indica? Pero, es nuevamente el mismo relato el que nos muestra como tendría que haber sido la escena esperada: si emergemos del mismo sueño devenimos iguales.
Se abrazaban.Arturo llevaba el chaquetón impermeable; al sentirlo cerca ella sabía el tiempo que hacía: si llovía, o había niebla o nieve, según lo húmedo y frío que estuviera. Pero igual le decía: «¿Qué tiempo hace?», y él empezaba como de costumbre a refunfuñar medio irónico, pasando revista a los inconvenientes que había tenido, empezando por el final: el recorrido en bicicleta, el tiempo que hacía al salirde la fábrica, distinto del que hacía la noche anterior al entrar, y los problemas en el trabajo, los rumores que corrían en la sección, y así sucesivamente".
La inercia, la costumbre y la queja son los habituales condimentos de la vida cotidiana, pero antes: abrazarse, si tu cuerpo está, tú estás, y si tú estás puedo continuar.
"Al estar así los dos junto al mismo lavabo, medio desnudos, unpoco ateridos, dándose algún empellón, quitándose de la mano el jabón, el dentífrico, y siguiendo con las cosas que tenían que decirse, llegaba el momento de la confianza, y a veces, frotándose mutuamente la espalda, se insinuaba una caricia y terminaban abrazados.
Pero de pronto Elide"... tenía que irse, como siempre, rápido, a trabajar.
Interesante escena que es la única que parece de unaposible encuentro (insistimos de los cuerpos) pero una vez más la característica será el desencuentro.
"La cama estaba como la había dejado Elide al levantarse, pero de su lado, el de Arturo, estaba casi intacta, como si acabaran de tenderla. El se acostaba de su lado, como corresponde, pero después estiraba una pierna hacia el otro, donde había quedado el calor de su mujer, estiraba la otra pierna,...
Regístrate para leer el documento completo.