Las cuencas de venezuela
El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo, no tanto por su longitud y caudal (2.140 km y algo más de 30.000 m³/s), ni por la extensión de su cuenca (un millón de km²); ni siquiera por las peculiaridades que encierra, sino por su importancia histórica y económica y la significación que ha tenido para Venezuela, país en el que se extiende la mayor parte de sucuenca, con casi las dos terceras partes de la misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Danubio, pero con un caudal que triplica al de este último río.
El primer gran río descubierto por los españoles en tierras continentales americanas fue el Orinoco, cuyo enorme caudal hizo que bautizaran al mar en su desembocadura como MarDulce, en el tercer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.
Cuenca del Litoral Caribe
La cuenca del Caribe es el área geográfica que va desde la isla de Cuba hacia el oeste, extendiéndose hacia el sur por el litoral caribeño mexicano de la península de Yucatán, continuando por las costas caribeñas de América Central, y luego continúa hacia el este a través del litoral norte de América del Sur,específicamente por Venezuela y la Región Caribe de Colombia. Es delimitada al este por el arco del archipiélago de las Antillas. Se acostumbra incluir Bermudas y Bahamas dentro de esta región, aunque se encuentren ubicadas en el océano Atlántico oeste-central, fuera de dicha cuenca, dado que comparten el legado cultural e histórico de los países de las Antillas, ex colonias británicas. Asimismo, y apesar no poseer litoral caribeño, suele incluirse El Salvador como un país de la cuenca del Caribe, por compartir el legado cultural e histórico de países de América Central que fueron colonias de España.
En el contexto geopolítico, el término Cuenca del Caribe o Gran Caribe también ha sido utilizado para agrupar al grupo de países en desarrollo que tienen litoral en el mar Caribe, e incluye aMéxico, los siete países de América Central (incluyendo a El Salvador), Colombia, Venezuela y todos los países insulares de las Antillas.1
En el contexto específico de la Guerra Fría, el entonces presidente Ronald Reagan acuñó el término para definir la región beneficiada por el programa económico de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), aprobado como ley estadounidense en 1983. En estecontexto, la cuenca del Caribe incluyó solamente a los países del Caribe insular y América Central que cumplieron con los requisitos de la Ley de la ICC, y quedaron excluidos Cuba y Nicaragua.
Cuenca del Rio Negro
El río Negro (en Colombia, río Guainía) es un largo río amazónico, el más caudaloso de todos los afluentes del río Amazonas y el más largo por su margen izquierda y también el mayor río deaguas negras del mundo. Tiene sus fuentes a lo largo de la divisoria de aguas entre la cuenca del Amazonas y la del río Orinoco y conecta con ésta a través del canal de Casiquiare.
Su curso alto nace en Colombia, donde se le conoce como río Guainía. Su principal afluente en este tramo es el río Vaupés, que disputa con las cabeceras del río Guaviare (un ramal de la cuenca del Orinoco) el drenaje dela ladera oriental de los Andes colombianos. Luego forma un corto tramo de frontera natural con Venezuela, antes de adentrarse finalmente en Brasil.
El río Negro entra en territorio brasileño en la trifrontera, aguas arriba de Cucui, adentrándose en dirección sur en el brasileño estado de Amazonas. Baña las localidades de Marabitana, Aru, Içana y San Gabriel de Cachoeira. Aquí el río giradecididamente en dirección este, siguiendo un curso paralelo al del Amazonas, unos 200-300 km al Norte. En este tramo constituye el borde meridional del Parque Nacional del Pico de la Neblina y es una importante vía fluvial, que pasa por Aruti, Boa Vista, Santa Isabel de Río Negro, Laranjal, Papera, Vista Alegre, Calanaque, Tomar, Santana, Barcelos, Marova, Taperos, Carvoeiro y Moura, donde el río gira...
Regístrate para leer el documento completo.