LAS HORMIGAS

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015

COLEGIO CENTRO UNION
PROYECTO
MEDODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Y
ECOLOGIA
“LAS HORMIGAS”

ALUMNOS:
José Alejandro Montes Fortanell #16
Diego Hernández Ronquillo # 13
Andrea cruz Espinoza #8
José Carlos Valdez Ruiz #28
José Manuel González Hernández #11



LAS HORMIGAS
TEMA:
El trabajo en equipo de las hormigas rojas

OBJETIVO:
Conocer el trabajo en quipo de las hormigas rojas(SELONOPSIS)

PREGUNTAS DE INVESTIGACION:
1. ¿Cómo se organizan las hormigas?
2. ¿Cuál es su relación entre sí?
3. ¿Cuál es su división de trabajo?

MARCO TEÓRICO:
Las hormigas tienen una “cintura” estrecha entre el abdomen y el tórax, las hormigas tienen cabezas grandes, antenas articuladas y poderosas mandíbulas. Estos insectos pertenecen al orden de los Hymenoptera,que incluye a avispas y abejas.
Las hormigas tienen gran variedad de especies o clases y unas de ellas son: la carpintera, la de fuego, el cosechado, la cortadora y por último las hormigas rojas, en las cuales nos enfocaremos dado que han poblado la mayoría del mundo como por ejemplo Europa, África, Oceanía y Asia.
Su hormiguero consiste físicamente en un pasadizo perpendicular,con galerías laterales sin salida destinadas, almacenaje en sus profundidades, y como cuartos de estar y basurero cerca de la superficie.
Su organización social, un matriarcado. La cabeza de su organización, es la reina, ella funda la colonia, que terminará cuando muera. Casi todas la labores son realizadas por hembras infértiles, las obreras.
Atienden a la reina, cuidan las larvas,construyen y limpian el hormiguero, se dedican a conseguir alimentos, cuidan y defienden el nido. Las hormigas más pequeñas trabajan dentro de donde viven y las más pequeñas trabajan fuera. Hay algunas especies de hormigas obreras con cabezas grandes y mandíbulas muy fuertes, otras cuidan el hormiguero y trituran los alimentos más duros y resistentes. Las obreras no cuentan con alas, al contrariode los machos y las reinas. Los machos sólo sirven para la reproducción y al terminar el acoplamiento perecen de muerte natural.
Durante el apareamiento, reinas y machos de distintas colonias copulan en el aire. A la reina fecundada se le desprenden sus alas y excava una pequeña cueva en la tierra que tapa por dentro.
Pone algunos huevos, alimenta a las larvas con una reserva degrasa, músculos que uso para volar y algunos de sus huevos.
Cuando algunas entran en estado de pupa la reina cría otras larvas; al emerger las primeras obreras se abre la celda, traen el alimento, construyen el hormiguero, cuidan las larvas e inician formalmente la vida en él.
La reina puede elegir entre fecundar los huevos para obtener individuos femeninos (obreras y reinas), odejarlos sin fecundar para obtener machos.
En un hormiguero pueden habitar cientos de miles de hormigas. Y sin embargo, cuando dos de ellas se encuentran, les basta entrechocar sus antenas para distinguir si el contrario es de su mismo grupo o pertenece a otra población
Cuando el hormiguero se sitúa en terrenos secos, sus pobladores demuestran una vez más su instinto de supervivencia yalgunas de ellas se sacrifican durante la estación húmeda llenándose de agua con una increíble capacidad de dilatación de sus vientres. Se mantienen inmóviles durante meses, incluso un año entero, manteniendo en su interior el agua que la comunidad necesita.
El reparto de tareas proporciona mejores resultados con menor esfuerzo: “las más pequeñas son mejores buscando granos y las másgrandes, transportándolos”.
Los resultados de un estudio realizado por el ecólogo Xavier Arnan y otros investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), describe por primera vez una estrategia de recolección de semillas donde las hormigas se reparten las tareas según sus habilidades. Asimismo el estudio, publicado en la revista 'Behavioral Ecology and...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las hormigas
  • La Hormiga
  • hormigas
  • La Hormiga
  • Hormigas
  • Hormiga
  • Hormigas
  • hormiga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS