Las momias del llullaillaco

Páginas: 15 (3605 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2012
Las Momias del Llullaillaco

Área: Patrimonio Turístico,
Alumna Dina Cruz.
Profesora: Carolina Agüero.

Índice

* Presentación……………………………………………………………………..pág. 3
* Desarrollo ………………………………………………………………………….pág. 4
* Características…………………………………………………………………..pág.10
* Datos interesantes …………………………………………………………...pág.13
* Conclusión …………………………………………………………………………pág.14Presentación

El presente trabajo pretenderá aportar información características y datos de interés en relación a las “Momias del Llullaillaco”. El hallazgo arqueológico de mayo importancia en nuestra provincia que tomo connotación mundial y así mismo formo parte de nuestro patrimonio cultural.

DESARROLLO

Todo comenzó en marzo de 1999 cuando la expedición a cargo del antropólogonorteamericano Johan Reinhard y de la arqueóloga argentina, Costanza Ceruti, ascendió hasta la cima del volcán Llullaico, uno de los más altos del mundo, para investigar las ruinas de lo que parecía ser un santuario incaico. Lo era.
En lo alto de esa montaña situada al noroeste de Argentina, a más de 6.700 metros sobre el nivel del mar, los científicos descubrieron tres cuerpos momificados de formanatural, por obra de las bajas temperaturas y la sequedad de la atmósfera. El hallazgo llenó de asombro a la comunidad científica.
Trabajando en condiciones extremas, a 20 grados bajo cero y con vientos de 80 kilómetros por hora, los miembros de la expedición, patrocinada por National Geographic, lograron desenterrar los cuerpos y trasladarlos al laboratorio del Museo de Arqueología del Alta Montaña(MAAM) en la ciudad de Salta. Las momias mejor preservadas del período precolombino, corresponden a una joven de cerca de 15 años, apodada La Doncella, a un chico de entre siete y 12 años —El Niño— y a una niña de cerca de seis años, que luego de morir fue alcanzada por un rayo.- La Niña del Rayo.

INFORMACION

¿Qué significa Llullaillaco?
Aparentemente se trata de un nombre compuesto por dospalabras. Según el diccionario quechua de Gonzalez Holguin (1608), "Llulla" significa mentira, cosa engañosa, y aparente y vana o falsa. Yaku o llaco quiere decir agua, o sea, la aguada del engaño.. Es sabido (para los andinos) que las montañas representan grandes reservorios de agua; es allí donde se producen las precipitaciones en forma de nieve, y es el lugar desde donde "milagrosamente" brotanlas vertientes con el vital elemento. Prácticamente no existen montañas que no posean surgientes de agua durante todo el año, menos aún si se trata de grandes macizos, como es el caso del majestuoso Llullaillaco. Cuanto más alta es una montaña más importante suele ser su vertiente. Ocurre que este volcán puneño carece de la vertiente que de él se espera. Las recientes exploraciones realizadas en laexpedición que produjo el hallazgo de las momias, indicaron que existe una "línea o cota de agua" ubicada entre los 5.500 m y 5.800 metros, donde se contabilizaron alrededor de ocho lagunas pequeñas que ofrecen el cristalino y vital líquido. Desde el punto de vista material y ante la evidencia geográfica, esta interpretación del origen del nombre tiene bastante solidez, ya que sin duda se tratade una montaña que engaña y miente respecto al agua.
Del mismo diccionario de González Holguin se puede obtener otra posible interpretación. Tenemos que Llullu se refiere a "una cosa tierna que nace o crece antes de endurecerse", según el investigador Johan Reinhard "Esto podría referirse a Llullaillaco como un volcán activo, donde la lava fluye como agua y luego se endurece"(Reinhard 1994).
Elinvestigador Dick Edgar Ibarra Grasso propone como interpretación del topónimo el de "Montaña del Diablo", ya que este ser, es exclusivamente mentiroso. Para él "yacu" (agua) no forma combinación normal con la raíz "Llullay" (infinitivo del verbo mentir), razón por la cual se debe buscar el significado en "llacu" y no en "yacu". "Lla" es una partícula que significa que "se hace exclusivamente una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las momias del llullaillaco
  • momias de llullaillaco
  • Las momias del Llullaillaco
  • momias de llullaillaco
  • Momias Del Llullaillaco
  • Las momias del llullaillaco
  • la momia
  • momias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS