las normas apa
ERIKA CATALINA GONZALEZ OVALLE
C.C. 1.032.410.301 Bogotá
OBRA SOCIAL Y CULTURAL SOPEÑA “OSCUS”
TECNICO AUXILIAR EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRATIVO
ASISTENTE ADMINISTRATIVO “SABADOS”
BOGOTA
2015
LAS NORMAS APA
1. LAS NORMAS APA
1.1 QUE SON LAS NORMAS APA.
En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas esla American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.
En Colombia por ejemplo, se haceuso de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APAEn primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que seunifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.
1.2 GENERALIDADES EN LAS NORMAS APA
PAPEL. Utilice hojas de papel blanco tamaño carta (21.5 x 28 cm). Utilizar solo una cara del papel.
LETRA. Utilice tipo deletra redondo como Arial, Times New Roman, Verdada, Tahoma, tamaño 12 puntos
TINTA. Negra
INTERLINEADO. Doble espaciado entre todas las líneas del manuscrito. Hágalo después de cada título, encabezado, las citas, las referencias, notas al pie de la página, los pies de figuras y todas las partes de las tablas.
ALINEACIÓN. Todo a la izquierda, excepto citas mayores de 40 palabras.
SANGRIA. Al iniciode cada párrafo se deben de dejar cinco espacios.
El texto debe ser continuo excepto regencias y anexos.
PORTADA. La portada lleva el nombre de la institución, el nombre de la facultad, el nombre del programa, el logo de la institución, el título del trabajo, el nombre del autor, la ciudad y el año (ver ejemplo).
TITULOS Y SUBTITULOS.Uno título principal escrito en mayúscula y centrado (14p.)
Lossubtítulos de primer nivel van centrados y en minúsculas excepto la primera letra (12p.)
Los subtítulos de tercer nivel van alineados a la izquierda, en minúsculas excepto la primera letra, y en cursivas
Los subtítulos de cuarto nivel van alineados a la izquierda con sangría de párrafo, en minúsculas excepto la primera letra, en cursivas y con punto al final.
MÁRGENES. Deje un margen al ladoizquierdo de 3 cm. Los márgenes de la parte superior, inferior y derecha de cada página deben llevar un margen de 2.5 cm, excepto el margen superior de la página inicial de un capítulo que debe ser de 5 cm.
NUMERACIÓN. Numere en forma consecutiva todas las páginas del manuscrito en la esquina superior derecha con números arábigos, y comenzando con la página que inicia con el contenido.
Las páginaspreliminares que son la portada, la página aprobatoria, la página de reconocimientos, la tabla de contenido con la lista de tablas y figuras, el resumen, llevan números romanos de caja baja (minúsculas).
ABREVIATURAS. Se deben utilizar abreviaturas dentro de paréntesis.
1.2 UTILIZACIÓN DE TÍTULOS EN NORMAS APA.
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá alprincipio de la primera palabra
Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.
Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.
Nivel...
Regístrate para leer el documento completo.