Las raíces de la empatía

Páginas: 6 (1312 palabras) Publicado: 6 de enero de 2014
LAS RAÍCES DE LA EMPATÍA
Esta palabra deriva del término griego empátheia (sentir dentro), recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva y emocional de una persona para comprender el universo emocional de otra.
El término de empatía fue empleado por primera vez en los años veinte por el psicólogo BF Tichener,para describir la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona, Tichener pensaba que la empatía surge a partir de una especie de imitación física de aflicción del otro que evoca entonces los mismos sentimientos en uno mismo.
La empatía se construye sobre la conciencia de los sentimientos de uno mismo, cuanto más abiertos estamos a nuestras propias emociones, más lo estamos delos sentimientos de los demás, la compenetración, la raíz del interés por alguien, surge de la sintonía emocional, de la capacidad de cada quien de sentir empatía.
Esa capacidad o interés acerca de lo que siente el otro, entra en juego en una amplia gama de situaciones de la vida, desde las ventas y la administración, hasta la paternidad, la compasión y la actividad política.
¿Cómo se desarrollala empatía?
La empatía rastrearse las raíces de la empatía desde la infancia, prácticamente desde que nacen los niños se sienten perturbados cuando oyen llorar a otro bebé, respuesta que algunos consideran precursora de la empatía. Los psicólogos del desarrollo han descubierto que los bebés sienten una preocupación solidaria antes de tener consciencia de ellos mismos como entes separados de losdemás; incluso poco después del nacimiento, los niños reaccionan ante la perturbación de quienes, los rodean como si fuera algo propio, llorando cuando ven lágrimas de otro niño.
Marianne Radke Yarrow y Caroline Zahn Waxler, del Institute of Mental Health mostraron que la capacidad de sentir estaba presenten en los chicos a los que se les llamaba la atención con respecto a la aflicción que sumala conducta producía en otros “mira lo triste que la has puesto” a diferencia de “Eso estuvo muy mal”. También descubrieron que la empatía se modela a partir de cómo los demás reaccionan ante la aflicción de alguien.
La buena sintonía
Daniel Stern estaba fascinado por los pequeños intercambios que se dan en la interacción con los padres e hijos, piensa que las lecciones básicas de la vidaemocional, se aprenden en los momentos de intimidad de los padres entre los hijos. De todos los momentos, los más críticos son aquellos que se hacen que el niño sepa que sus emociones son recibidas con empatía, aceptadas y correspondidas en un proceso que se llama sintonía, esta se produce de forma tácita como parte del ritmo de la relación
Los costos de la falta de empatía
El costo emocional de lafalta de empatía puede ser elevado y no sólo para los niños. Un estudio de delincuentes que cometieron crímenes crueles y violentos, descubrió que la única característica en común de sus primeros años de vida que los diferenciaba de otros criminales era que habían pasado de un hogar adoptivo a otro, o habían crecido en orfanatos, historias de vida que muestran negligencia y pocas oportunidades deestablecer empatía; sin embargo se ha descubierto también que los chicos que soportan abusos, insultos, malos tratos a diferencia de los que experimentan negligencia, se vuelven hiperalertas a las emociones de quienes los rodean, lo que equivale a una hipervigilancia postraumática ante indicios de una señal de amenaza.
La neurobiología de la empatía
Un informe de 1975 revisaba varios casos depacientes en los que los pacientes con determinadas lesiones en la zona derecha de los lóbulos frontales presentaban curiosos déficits, eran incapaces de comprender el mensaje emocional en el tono de voz de una persona. Un gracias expresado con sarcasmo, gratitud o ira, tenía para ellos el mismo significado neutro. En contraste un informe de 1979 hablaba de pacientes con lesiones en distintas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Raices de la empatia
  • raices de la empatia y artes sociales
  • Empatia
  • Empatía
  • empatia
  • empatia
  • La Empatia
  • EMPATIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS