Las teorias antiautoritarias
Tolstoi, Robin y Ferrer Guardia son sus más significadas personalidades, iniciándose acaso con ellos el anti autoritarismo en educación.
Neill procede de las escuelas progresivas inglesas influido por el psicoanálisis en Summerhill pretende crear un ambiente donde los niños vivan sin las perturbaciones de los adultos. Rogerts centrara en el alumno y en unaeducación concebida para lo nuevo, el sentido anti autoritario y antigestionario de la pedagogía institucional. Sus propuestas teóricas surgidas en un principio como citica al método Celestin Freinet.
La defensa de la libertad frente a la imposición de instituciones o personas caracteriza el movimiento autoritario. Tales como educación anarquista, la no directiva la cooperativa o pedagogíainstitucional, las criticas al autoritarismo son el eco de las propuestas Rossonianas.
Direcciones del movimiento anti autoritario
Rousseau primer referente anti autoritario de la contemporaneidad- Emilio se educa libre sin trabas en contacto con la naturaleza a lado de un preceptor que es mas un orientador que un impositor, que es un amigo mas que un superior, anarquismo y autoritarismo son doscaras de la misma moneda. Sumerhill como Rogerts en la pedagogía institucional, ha habitado incidencias que se han valorado a la hora de plantear la practica escolar de corte anti autoritario. El psicoanálisis es el parangón definitorio de su anti autoritarismo; en Rogerts y su teoría de la no directividad, basculan las aportaciones de la psicología humanística inspirada por Maslow.
La educacióndel anarquismo
Proponen Owen, Saint-Simon o Proudhon, aparezcan los valores de la solidaridad y la cooperación. La democracia permanente y directa caracteriza sus formas alternativas de organización.
Así mismo, se enfrentaran a las soluciones marxistas- el comunismo político. Sera un objeto de su critica, el estado marxista es también autoritario-todo estado es autoritario- engaña a la claseobrera al ofrecerle el falso paraíso de la igualdad.
Godwin señala el compromiso de la libertad para con la propia capacitación; Babeuf destaca la eficacia de la escuela al servicio de los poderosos, y Stirner concede a la educación el papel de formar hombres libres para su autodominio y autodeterminación. La participación desde la libertad y la cultura para tranformar la sociedad, que es lo qsepara a Bakunin de Marx.
En el plan escolar, la pedagogía anarquista pretende el logro de una escuela sin clases, sin la diferenciación entre maestros, profesores y alumnos, y menos aun la diferenciación de los alumnos por edades. Toda sociedad debe ser educativa y formativa, y todo centro escolar debe organizarse socialmente.
La escuela Yasnaia Poliana del conde LeónTolstoi, cuyo único fineducativo es el de la libertad, en ella se educaban a los hijos de los campesinos. Este movimiento esta presente en Alemania, con Wyneken, y en Francia con Robin.
La azarosa vida de Paul Robin; la coeducación y la instrucción humanitaria pretende formar mujeres y hombres responsables en una sociedad igualitaria y justa. Pretende el desarrollo, de las facultades del cerebro junto con lashabilidades de la mano y también una formación moral.
En 1898 se creo en Paris un comité pro enseñanza libertaria. Sus propuestas de enseñanza integral impulsaron nuevas experiencias como las de Faure, en La Ruche, si bien la mayor floraciónde escuelas libertarias ocurriría en las tierras costeras del sur del mediterráneo.
La escuela moderna de Ferrer Guardia
Su propósito de librar a niños yadultos de la ignorancia. Impulsa a Ferrer a destinar el legado de Meunier para crear la escuela moderna. Esta pretende formar hombres aptos para evolucionar sin cesar. Apunta la liberación del individuo frente así mismo y frente a la sociedad.
En escuela moderna no hay exámenes, calificaciones, ni premios o castillos. Era una escuela racionalista y por tanto científica; la meta era prepararlos...
Regístrate para leer el documento completo.