las torres gemelas

Páginas: 7 (1550 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
La Unión Soviética , oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un Estado federal marxista-leninista5 6 7 8 que existió en Eurasia entre 1922 y 1991. El nombre utilizado informalmente entre sus residentes fue la Unión (Soyuz).
La Unión Soviética tuvo un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 19909 y aunque eraunaunión federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, el Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno nacional y unaeconomía altamente centralizados.


Los 15 países que integraban la Unión Soviética o URSS son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. La Unión Soviética fueunafederación constitucional de estados socialistas, basada en la ideología de las luchas de clases, que existió en Eurasia entre 1922 y 1991. La Unión Soviética nació oficialmente el 30 de diciembre de 1922 y su capital era Moscú. El gobierno y la organización política del país fueron definidos por el partido único, el Partido Comunista de la Unión Soviética. La URSS se disuelve el 8 de diciembre de 1991,cuando Rusia, Ucrania y Bielorrusia acordaron formar una Comunidad de Estados Independientes. El 21 de diciembre, ocho de las doce repúblicas restantes de la URSS (Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia habían optado por la independencia pura y simple) siguieron el ejemplo de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, disolviéndose así la URSS.
Los dragones asiáticos
 
    El desarrollo económico del Japón sedifunde por todo el área del Pacífico gracias a la política de desconcentración de las grandes compañías. Estas empresas buscan mano de obra más barata para trabajos que requieren un grado de especialización menor. Sin embargo, la población de estos países necesita una cualificación mínima, que proporcionan las nuevas firmas. Además, en estos países las empresas encuentran ventajas fiscales que notienen en el suyo. No obstante, los centros de decisión siguen siendo japoneses, y están ubicados en Japón, lo mismo que los capitales.
     La desconcentración empresarial les permite controlar el mercado, tanto de importación como de exportación, ya que tienen en sus manos los canales de comercialización de los productos.
     Las industrias se localizan en las costas de los países y enaquellas ciudades que están bien situadas en las vías del comercio internacional. Una gran empresa crea un importante impacto en la región en la que se instala, no sólo por la creación de puestos de trabajo sino, también, por la necesidad de construir unas vías de comunicación, que generalmente faltan, y que pueden ser aprovechadas para el desarrollo autóctono. Además, se eleva el nivel de instrucciónde la población, ya que por lo general es muy bajo y la empresa necesita fuerza de trabajo con una capacitación mínima. Sin embargo, todo esto depende de la política japonesa.
     Se han beneficiado de este fenómeno países como Taiwán, Corea, Singapur, Malasia, Indonesia, Vietnam, etc., que son considerados como los «dragones» del sureste asiático. Todos ellos han pasado de ser paísessubdesarrollados a estar en vías de desarrollo; y todo gracias a un crecimiento económico espectacular durante los últimos 20 años: Taiwán 8%, Singapur 7%, Malasia 7%, Indonesia 5%, Corea 10%, frente al 4% de Japón. Claro que no es lo mismo el 7% de Singapur que el 4% de Japón. No obstante, muchos de los productos que antes exportaba Japón ahora los comercializan estos países. Son productos de alto valorañadido, de peor calidad que los japoneses, pero asimilables. En ocasiones tratan de evitar el prestigio de la marca. Corea tiene dos grandes firmas autóctonas: Daewoo dedicada al automóvil y Sunkyong dedicada al petróleo, entre las 50 empresas más grandes del mundo. Taiwán es uno de los países más importantes en la producción de componentes para computadoras.
     El punto más débil de estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Torres Gemelas.
  • Las Torres Gemelas
  • Torres gemelas
  • las torres gemelas
  • Torres Gemelas
  • Torres Gemelas
  • torres gemelas
  • torres gemelas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS