Las Vacaciones en Bolivia
Etimología.-
La palabra vacaciones deriva del latín vacans, participio del verbo vacare: estar libre, desocupado, vacante (como un puesto de trabajo). Vacuus: vacío, desocupado libre. Vacui dies: días de descanso Vacatio (-ionis): dispensa, exención
Concepto.-
Se denominan vacaciones (o vacación) a los días dentro de un año en que personas que trabajan o estudian toman undescanso total de su actividad en un período determinado, exceptuando feriados denominado por fiestas nacionales, tales como Navidad o días representativos de una nación como la celebración de su independencia. Existe principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año. Existengeneralmente dos tipos de vacaciones, las vacaciones de un trabajador o estudiante. Estas vacaciones corresponden legalmente y, debe de estar prohibida la tarea, ya que estas son para descansar y no trabajar.
Los países independientemente definen en su calendario un periodo el cual para la mayoría de la población se considera como vacaciones, estos generalmente son los meses de julio-agosto para lospaíses del hemisferio norte, como enero-febrero para los países del hemisferio sur. A pesar que los trabajadores según el país ocupan entre 7 a 45 días, los estudiantes tienen vacaciones un periodo más prolongado de tiempo, en muchas ocasiones, ambos meses e incluso tres (la mitad de los meses colindantes o el mes entero posterior o siguiente).
En ciertos países, como no, el empleador de untrabajador puede definir los días de vacaciones de sus empleados, como también la posibilidad de la acumulación de días si un año no se toman o se toman parcialmente. Por lo general, mientras el empleado se encuentra de vacaciones, los días que se ausente de su trabajo son remunerados, esta remuneración puede ser su paga habitual como parcial.
Vacación en términos generales.-
En términos generales esel tiempo informal en que cesan las actividades normales de trabajo, sean estas remuneradas o no, de servicios o estudios; a fin de disponer de ese tiempo para un descanso reparador.
Vacación laboral.-
Por otro lado la vacación laboral es el tiempo otorgado por ley para el cese del trabajo habitual, otorgándole al trabajador el descanso ininterrumpido y remunerado para la reposición deenergías fisiológicas debido al desgaste del trabajo.
Naturaleza jurídica de la vacación.-
Para la doctrina , el descanso anual tiene su justificación en imperiosos motivos de salud física, del desarrollo intelectual y moral de los trabajadores, por lo que es un derecho que le asiste al trabajador de exigir el cumplimiento de la obligación del empleador a permitirle el alejamiento de la fuente deltrabajo anualmente y otorgarle un salario mientras esta dure y la obligación del trabajador de abstenerse de trabajar por precautelar su integridad fisiológica, por lo que el sobre desgaste físico y los daños psicofísicos son irreversibles e invaluables.
Prohibición de la compensación económica de la vacación.-
Durante la vigencia y mientras dure la relación laboral está completamenteprohibida la compensación de vacaciones en dinero, de tal manera que el art. 33 del reglamento de la L.G.T. dispone: “la vacación anual no será compensable en dinero, salvo en el caso de terminación de contrato de trabajo…”
No obstante, en la actualidad muchas veces se desnaturaliza dicha institución, que a pesar de estar prohibida la compensación económica de la vacación, se obliga al trabajador atrabajar durante las vacaciones o proponiéndoles a que acumulen con la alternativa de un convenio de compensación de vacaciones en dinero, para pagarles todas sus vacaciones acumuladas a la conclusión de la relación laboral, indignando la vida de la clase trabajadora.
La excepción legal a esta disposición se presenta cuando se extingue la relación laboral dentro de su liquidación de beneficios...
Regístrate para leer el documento completo.