Le-Shop
Descripción del proyecto y justificación del negocio, LE-SHOP (al 2004)
El proyecto consiste en el desarrollo de un supermercado sin locales de venta, sólo con venta a través de una página Web, tal como ha explotado en la Argentina LeShop, pero en una zona no alcanzada por éste. Los participantes actuales del canal de venta por Internet son los supermercados LeShop, Discovirtual yCoto Digital, que sólo cubren ciertas zonas de la Ciudad de Buenos Aires y sus suburbios
Las principales características del proyecto son:
Servicio a brindar: distribución de productos de consumo masivo (supermercado) sin local físico, sólo canal de venta por Internet. Página web para el ingreso de pedidos de los clientes para envío a domicilio. Publicidad on-line.
_Clientes: los productosestán dirigidos al público en general, con la característica especial de que sean usuarios de Internet. Al ser los clientes atomizados, el precio es determinado por la competencia del mercado, que incluye otros supermercados así como almacenes y autoservicios.
_ Recursos: se requiere personal especializado en el diseño y administración de páginas web, en la administración de bases de datos y enla seguridad de la información, factor clave. Equipos (servidores, computadoras, etc.) relacionados.
Depósito con acceso a toda la ciudad de Mendoza. Oficinas para la administración de la empresa y de la página web. Rodados para la distribución de los productos. En la sección “Identificación de variables claves” se realiza un análisis pormenorizado de la inversión requerida:
[pic]
[pic]Estudio del sector
Evolución del sector del comercio electrónico
Al 1 de septiembre de 2004, de acuerdo a la investigación de “Computers Economics”, había aproximadamente 45 millones de usuarios de internet en Sudamérica y América Central. A fin de ilustrar el crecimiento dramático en ésta área demográfica, en 2003 el número de usuarios con menos de 18 años en América del Norte superaba a losde América del Sur y Central en aproximadamente nueve a uno, mientras que para el 2008 se proyecta una relación de tres a uno. La proyección de los usuarios de Internet en Sudamérica hasta el 2008 es la siguiente:
País 2004 2005 2006 2007 2008
Crecimiento
[pic]
[pic]
Argentina es el tercer mercado de Latinoamérica. La gran mayoría de los suscriptores se encuentran concentrados en laCiudad de Buenos Aires. Luego de la recesión del 2002, la Argentina está mostrando un crecimiento prometedor. De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el 2004, el 45.4% de las conexiones fueron realizadas desde el hogar, mientras el 37% fueron realizadas desde el trabajo.
Asimismo, los datos de la INDEC indican que los usuarios residenciales de Internet en
Argentinacrecieron un 10,8% en el 2004.
[pic]
Otros datos a tener en cuenta:
❖ Más de 6.000 páginas por hora son creadas,
❖ Existen más de 2.400 millones de sitios,
❖ Alrededor del 2% hace click sobre los banners,
❖ De cada 5 que visitan un sitio 4 nunca vuelven,
❖ 40% de los sitios, de un año a otro, desaparecen,
❖ Entre los primeros 30 sitios se realiza el 50% de lasvisitas.
Principales factores de éxito del modelo de negocios:
❖ _ Entregas completas y puntuales
❖ _ Productos en excelente estado y calidad
❖ _ Página web completa pero ágil
❖ _ Tecnología escalable flexible al crecimiento
❖ _ Publicidad/ marketing – influenciar el cambio en el hábito de compra
❖ _ Logística – entrega de pedidos en el tiempo acordado
❖Seguridad de la información y los medios de pago
Le Shop lanza en Argentina el primer supermercado 100% por internet. Le Shop nació en 1998 y fue uno de los primeros supermercados por internet en Europa, líder en Suiza. Esta asociado con el Grupo Migros, primera cadena de distribución del país y ha licenciado su tecnología a otras cadenas de distribución en Francia, España, Italia y Portugal....
Regístrate para leer el documento completo.