Leccion_II_Obligaciones_de_los_comerciantes

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 15 de junio de 2016
Derecho Mercantil, Lección II – El comerciante y sus
obligaciones
¿ Qué es un comerciante?
En derecho mercantil el término «comerciante» hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es
decir a las personas que son objeto de regulación específica por esta rama del Derecho. En este
sentido, son comerciantes las personas que, de manera habitual, se ocupan en alguna de las
actividades que la leyconsidera mercantiles («actos de comercio»). La habitualidad constituye un
elemento esencial de la definición: no toda persona que realice un acto de comercio ocasional (por
ejemplo, quien compra en una tienda) se constituye en comerciante, sino que sólo es considerado
comerciante desde la perspectiva del Derecho Mercantil quien se dedique al comercio de forma
habitual.

1

Derecho Mercantil,Lección II – El comerciante y sus
obligaciones

Obligaciones comunes de los comerciantes:

Deberes comunes a los comerciantes
Todos los comerciantes están obligados a llevar cuenta de sus operaciones y tener una contabilidad
de la que resulte un cuadro verídico y una justificación clara de todos los actos susceptibles de
registro contable. Estas constancias deben complementarse con la documentaciónrespaldatoria
respectiva.
Los que profesan e l c omerci o c ontraen por el mismo hecho l a obli gac ión de
some terse a todos l os actos y f orma s esta ble cidos en la ley mercantil.

Obligaciones Profesionales de los Comerciantes

1. Publicidad de su constitución, de sus actividades y su cese de operaciones o existencia
jurídica.-

2

Derecho Mercantil, Lección II – El comerciante y susobligaciones
2. Inscripción en el registro mercantil
3. Inscripción en la Cámara de Comercio.
4. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos sobre los cuales la ley
exija esta formalidad.
5. Llevar la contabilidad de sus negocios.
6. Conservar la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios.
7. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago de susobligaciones.
8. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
Todo c omerci ante está obli gado a tener l ibros de registro de su conta bil ida d y
de su correspondenc ia mercantil .
El número y f orma de e sos li bros queda entera mente a l arbi tri o del c omercia nte,
con ta l que sea regular y lleve l os libr os que l a ley señala como indispensa bles.
Los l ibr os que los c omercia ntes deben tener indi spensableme nte, son los
siguientes:
1º. El libr o di ario.
2º. El de inventari os y bala nces.
3º. Libr o May or y los demá s que sean necesari os seg ún e l ti po de
soc ieda d.
En el libro di ario se asentará día por día, y según el orden en que se vayan
efectua ndo, todas la s operaci one s que haga e l c omerci ante, letra s u otros
cuale squier pape les de crédi to quediere, entregare, de su cue nta o de la a jena, por
cual quier tí tulo que f uera, de modo que c ada partida manifie ste quién se a el
acreedor y quién e l de udor en la ne gocia ci ón a que se refiere.
Inventario y Balance: se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes, muebles, inmuebles,
créditos y otro tipo de valores que integren el capital social. Iniciado el giro comercial y alcierre de cada
año contable, deberá asentarse el balance general incluyendo todas las deudas y obligaciones
pendientes a la fecha del balance. En este balance bastará con expresar las pertenencias y obligaciones
comerciales de la masa social, sin extenderse a las particulares de cada socio.
Ambos libros estarán encuadernados, foliados y deberán ser individualizados donde conste el destino
del libro, elnombre de su propietario y el número de hojas que contenga. Está prohibido alterar el

3

Derecho Mercantil, Lección II – El comerciante y sus
obligaciones
orden progresivo de las fechas y operaciones, dejar espacios en blanco para intercalaciones y adiciones,
hacer intermediaciones, raspaduras ó enmiendas (todo arreglo deberá hacerse por medio de un nuevo
asiento), tachar asientos ó alterar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS