lecturas de matematicas
MATEMÁTICAS
1. ¿CÓMO SE NUMERAN LAS CALLES?
En la gran mayoría de las ciudades, la numeración parte del punto más cercano a la Plaza Central, Plaza Mayor, Ayuntamiento, o un lugar emblemático. Ejemplos: En el caso de Madrid, ese punto es la plaza de Puerta del Sol.
En Sevilla, lo que era el antiguo centro de la ciudad (hoy calle José Gestoso). En Zaragoza, el cruce delas calles César Augusto, Coso y Conde Aranda, etc.
Por contra, en algunas ciudades costeras, la numeración parte del mar hacia la montaña (es el caso de Barcelona).
En todos los casos, se sitúan los números pares en la acera de la derecha y los impares en la izquierda, en el sentido creciente de la numeración.
EjemploEJERCICIO 1
¿CÓMO SE NUMERAN LAS CALLES?
1. Escribe tu dirección completa:
_________________________________________ _____ ___________
Calle/avenida/…. Número / Colonia
______________ _______________________ ________________
Localidad / Estado
2. La acera de tu domicilio, ¿corresponde a los pares o a los impares?___________________________________________________________
3. Cuando sales de tu casa a la calle, ¿qué número encuentras a tu izquierda y cuál a tu derecha? Izquierda _____________derecha________________
4. Escribe aquí el nombre de 5 calles de tu colonia, pueblo o ciudad.
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________________________________________
5. En la capital de España, ¿a partir de qué lugar se empiezan a numerar las calles? ______________________________________________________
6. En Sevilla ¿a partir de qué lugar se empiezan a numerar las calles?
____________________________________________________________
7. En la gran mayoría de las ciudades, ¿de dónde parte la numeración de lascalles?_______________________________________________________
8. Aquí tienes el plano de una calle. Debes completar los números que faltan.
1
7
11
17
CALLE
4
12
20
2. BURROS, MÁS QUE BURROS
"Dos burros estaban atados entre sí. A uno y otro lado, a cinco metros aproximadamente, su dueño había puesto dos montones de verde y rica alfalfa.
Torpes,como burros que eran, acuciados por el hambre, se empeñaron en comer cada uno del montón que tenían más cerca. Tantas eran las ansias por comer, tanto el esfuerzo al tirar cada uno por su lado, tanta la obcecación y la cabezonería y tanto su egoísmo, que se agotaron sin probar bocado.
A punto estuvieron, cada uno por su lado, de tocar con su hocico la hierba de enfrente pero no lo lograron. Esoaumentó más su sufrimiento, su angustia y su esfuerzo inútil. Pasaron así una hora, hasta que, extenuados por el hambre, el trabajo y la rabia, cayeron al suelo a dos dedos (¡a dos dedos tan sólo!) de la alfalfa.
Dos vacas que pasaban por allí, en maravillosa camaradería, se pararon y, con parsimonia inteligente, liquidaron uno de los montones y, después, con idéntico entendimiento, acabaroncon el segundo."
Alfonso Francia.
EJERCICIO 2
BURROS, MÁS QUE BURROS
1. ¿Qué alimento le puso el dueño a los burros?
____________________________________________________________
2. ¿Qué distancia había desde un montón de comida al otro?
a) 5 metros b) 55 metros
c) 0 metros d) 10 metros
3. ¿Por qué querían losburros comer?
____________________________________________________________
4. ¿Por qué los burros no llegaron a comer nada?
____________________________________________________________
5. Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
a) Obcecación
b) Egoísmo
c) Hocico
d) Extenuados
e) Parsimonia
f) Acuciados
5. ¿Por qué las vacas sí...
Regístrate para leer el documento completo.