Lecturas Sistemas Juridicos
DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO
SISTEMAS JURÍDICOS
LECTURAS
Sistemas Jurídicos Página
Profesor: José Manuel Ramírez Tovilla
Alumna:
Laura Yosahandy Silva Gómez
Índice
Reportero en la Escena del Crimen - - - - -
----------------3
La Ilíada
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -14
El mercader de Venecia-
- - -- - - - - - - - - - - - -
------------
- - - 27
La noche en que Frankenstein leyó el Quijote. -
- - - - - - - - - - 33
La Columna de Hierro - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -44
Sistemas Jurídicos Página
REPORTERO EN LA ESCENA DEL CRIMEN
I BUSCANDO HUELLAS
La historia de la Criminalística ha cultivado a las disciplinas o ciencias que le precedieron, a su vez ha definido las que la nutrieron para su nacimiento,
evolución y modernización hasta nuestro días. Los primeros antecedentes que
ayudaron a la criminalística fue la impresión de huellas dactilares en tablas de
arcilla, registrando las transacciones comerciales en la antigua Babilonia, y a
sellos de arcilla de origen chino antiguo que llevaban o representaban huellas o
Sistemas Jurídicos Página
impresiones del dedo pulgar. Se considera que los chinos realizaron los primeros
intentos de aplicar conocimientos prácticos a la investigación de un crimen,
algunos documentos identificados en el siglo VII de la dinastía Tang.
La primera autopsia de un cadáver humano, bien documentada, se efectuó en
1302 por Bartolomeo de Verignana, profesor de medicina, por orden de los
tribunales de Bolonia, debido a la muerte, en circunstancia sospechosas, del noble
Azzolino. Los datos de carácter histórico refieren que una de las primeras técnicas
percursoras de criminalística, fue la que en la actualidad conocemos dactiloscopia.
B.C. Bridges, explica que algunos de los primeros usos prácticos de la
identificación mediante las impresiones dactilares, son atribuibles a los chinos ya
que ellos las utilizaban cotidianamente para negocios y empresas legales.
Existen diversos sistemas de identificación dactiloscópica entro los màs
difundidos y aceptados podemos mencionar a Juande Vucetich, Francis Galton y Henry y en el sistema de México sistema Martinez.
Otra ciencia precursora es la medicina forense, en 1575 fue continuada por Paolo
Zacchias en 1651.
El 23 de Octubre de 1832 por decreto del presidente Valentin Gomez Farias se
fundó el Establecimiento de Ciencias Médicas.
En 1853, aparece otro de los primeros precursores de la balística forense Henry
Godard. En 1840 el italiano Orfilia creaba la Taxiologia y Ogier la continuaba en 1872.
En México la figura la más destacada fue el maestro Luis Hidalgo y Carpio a quien
se le reconoce como fundador de la etapa científica de la medicina legal en
México.
La criminalística tiene sus inicios en 1917 cuando Lugo Fernández introduce el
sistema Vucetich. En la actualidad la criminalística se imparte ya como una
materia en las diferentes universidades del país.
Sistemas Jurídicos Página
II CIENCIA O DISCIPLINA
La estrategia criminal es la acción conjunta, planificada y coordinada, de las
fuerzas policiales para una lucha efectiva contra el delito.
La criminalística es una ciencia auxiliar del derecho, y por ende participa en
alcanzar el bien común en la vida social, de acuerdo con los principios de la
técnica moral y justicia, por lo que su objeto son el delito y el delincuente.
La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta
humana y social, de investigar las causas de la delincuencia, de la prevención del
delito y del tratamiento para el delincuente. Tiene ...
Regístrate para leer el documento completo.