Legislacion Ambiental

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2011
1)Legislación ambiental.

En México, como en casi todo el mundo, el Derecho Ambiental surge como la respuesta a los problemas ambientales que inherentes al desarrollo de las sociedades, dado que el crecimiento de las civilizaciones siempre ha intentado dominar la naturaleza, pocas son las culturas que en su desarrollo prefirieron convivir con la naturaleza. De manera que la misma sociedad en suafán regulatorio, tiene que establecer reglas que moderen el comportamiento de sus ciudadanos a efecto que moderen su comportamiento con el fin de proteger la naturaleza, en nuestro país el derecho a una ambiente sano esta establecido en la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos.
Sin embargo, prácticamente hasta el último siglo, en el desarrollo de México no se consideraba comoesencial el cuidado y protección del medio ambiente, por lo que, el ambiente se ha visto severamente afectado. Prácticamente, todo las actividades económicas generan intensas presiones sobre los recursos naturales y el ambiente, provocando altos niveles de contaminación, sobre todo en las áreas de concentración urbana y sitios de lata biodiversidad.
Es por ello que una de las tareas sustantivasdel PRD es difundir entre sus militantes y la población en general, los derecho y obligaciones de cada ciudadano, respecto del medio ambiente.

El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación.
En la actualidad se discute si el Derecho ambiental es una rama autónoma delderecho o si tiene un carácter transversal a las ramas clásicas del derecho.

Según el tratadista de Derecho ambiental Raul Brañes es el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de losque se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos.
Para el jurista español Javier Junceda, se puede definir como el conjunto de reglas y principios preservadores de la naturaleza y de sus elementos constitutivos básicos o esenciales para su complejo equilibrio: aire, espacios y especies protegidas, paisaje, flora y fauna, aguas, montes, suelos ysubsuelos y recursos naturales.
El Derecho Ambiental es una materia incipiente y de desigual aplicación allá donde ha comenzado su andadura.
Respecto de las ramas del derecho, se ocupan de él, al menos, la rama administrativa, con las distintas regulaciones sectoriales que desarrollan la prevención ambiental, y la rama penal.
Los distintos niveles territoriales de aplicación van desde lasregulaciones más locales hasta los tratados internacionales, pasando por las disposiciones de los distintos niveles de organización de cada Estado (p.ej. las comunidades autónomas en el caso de España), o de grupos de estados (p.ej. la Unión Europea).
En cuanto al su faceta de Derecho Administrativo, en algunos países se encuentra afectado por la profusión de normativas cambiantes, que hacen que hayaque consultar constantemente mediante bases de datos el marco jurídico. Esto es una fuente de inseguridad jurídica.
La responsabilidad ambiental está siendo incorporada por algunas legislaciones, y en el Derecho Penal surge en algunos países el concepto de delito ecológico.
Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con incidencia en elambiente. Se lo ha definido también como "El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado"
Es conveniente aclarar que, en cuanto al contenido material del concepto de lo ambiental y, por ende, del derecho que lo regula, se han planteado dos posiciones extremas y una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion ambiental
  • legislación ambiental
  • Legislacion Ambiental
  • legislacion ambiental
  • Legislación Ambiental
  • Legislacion ambiental
  • Legislacion Ambiental
  • Legislacion Ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS