Legislacion discapacidad

Páginas: 16 (3899 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2011
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REPUBLICA ARGENTINA
Por Luis Liendro:

Con mira a fortalecer la difusión de los derechos de las personas con discapacidad, iniciamos la primera Campaña Nacional de concientización y la difusión completa de los legítimos derechos de las personas con discapacidad de la Republica Argentina por la World Wide Web. Los invitamos a unirse en la difusiónde este documento, con su colaboración mas personas con o sin discapacidad podrán conocer sus derechos y requerirlos para acceder a una vida mas digna. Con tu cooperación por pequeña que pueda parecerte serán muy valiosas para los objetivos de esta campaña.
¿SABES CUALES SON TUS DERECHOS?

En la Republica Argentina es política de Estado, el “SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD”. Emanados de la Constitución Nacional Art. 75º inc. 23. El Poder Ejecutivo Nacional propone a los Gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provinciales y a las Municipalidades, la sanción en sus Jurisdicciones de regímenes normativos que establezcan principios análogos a las Leyes 22.431, 24.314, 24.901, 25.635, 25.689, entre otras, el acto de adhesión a estas leyes en cadaProvincia deben establecer que los organismos que tienen a su cargo, de las acciones y actividades que norman los ordenamientos jurídicos. Asimismo deben establecer una unificada relación con los organismos públicos y/o empresas de dominio público, tanto el los niveles del estado Nacional, Provincial y Municipal.

DIFUNDIR TUS DERECHOS ES CONCIENTIZAR

TU TIENES DERECHO A…
Viajar gratuitamenteen todas las líneas de Transporte Publico Terrestre y en los distintos tipos de transportes públicos, Trenes, Subtes y de Larga Distancia, y/o a solicitar un Pase Libre, según el contralor de la autoridad pertinente, Nacional a viajar en las líneas del 1 al 199, Provincial a partir del 200 al 599 y en las Municipales en todas las líneas 600. El Certificado de Discapacidad es el Documento valido ysuficiente para acceder al Derecho de Gratuidad, dicha franquicia es extensiva para un acompañante de la persona discapacitada en caso de que así lo exprese y determine el Certificado de Discapacidad, y de que ésta no se conduzca independientemente. En la Provincia de Buenos Aires implícitamente esta adherida al Decreto Nacional y también determina que el Certificado de Discapacidad establecidopor la Ley Provincial 10592 será el documento válido y suficiente para tramitar la credencial habilitante que emite la Dirección Provincial del Transporte que permite acceder al beneficio de gratuidad establecido en el artículo 22º de la mencionada ley y que será válida para viajar en todas las líneas de Servicio Público de autotransporte de pasajeros sometidas al contralor jurisdiccional de laProvincia de Buenos Aires, análogamente los Municipios deberían adherir y/o cumplimentarse con la disposición Provincial.

LIMITACIONES:
Poseer Certificado de Discapacidad. Documento suficiente para tramitar credencial y/o viajar en los medio de transporte colectivos de Jurisdicción Nacional. En caso de ser Transporte Publico de larga distancia se debe hacer una anticipada solicitud del pasajecada vez que se tenga que viajar. En algunos Distritos Municipales o Provinciales, se debe acreditar concurrencia a un Establecimiento Educativo o de Salud y elegir un solo medio de transporte colectivo, según el Certificado de Concurrencia del respectivo Establecimiento que lo acredite. La inobservancia de estas normas, deben ser Denunciada a las Autoridades competentes.
NORMATIVA:
El motivo deviaje no constituye limitante alguna al beneficio de gratuidad establecido por las normativas vigentes. Ley Nac. 22.431 Art. 20º, Ley Nac. 25504, Ley Nac. 25.635. Ley Nac. 25.644. Decreto Nacional Nº 38/2004. Ley Prov. 10.592, Art. 22º, Dec. Prov. 2744 y Leyes de Jurisdicción Provincial.

Se considera política de estado, la causa de integración social, aquellas que permitan a la persona con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislación Nacional y Provincial Sobre Discapacidad
  • Discapacidad
  • Discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad
  • DISCAPACIDADES
  • Discapacidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS