LENGUA ESPA OLA

Páginas: 36 (8829 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
LENGUA
ESPAÑOLA

NIVELES
Nivel sintáctico
Nivel léxico
Nivel morfológico
Nivel fonológico
Nivel fonético

UNIDADES
Oración
Palabra
Morfema
Fonema
Sonido

Estos niños comen
manzanas
(oración)
Estos/niños/comen/manzan
Estindica que el objeto está cerca del hablante
as indica masculino y plural
-os
Niñindica que se trata de una persona joven
-os
indica masculino y plural
(palabras)Comindica la acción de masticar alimento
-en
indica que la acción se realiza ahora y por más
de una persona
Manzan- indica una determinada fruta
-as
indica femenino y plural
(Morfemas)

/e/s/t/o/s/ /n/i/ñ/o/s// /c/o/m/e/n/
/m/a/n/z/a/n/a/s/
(fonemas)

LAS UNIDADES DE LA LENGUA SE ORGANIZAN EN
DIFERENTES NIVELES
CUARTA PLANTA:ORACIONES
Miguelito come galletas todas las mañanas.
Los niños de segundofueron de excursión a
la montaña.
Mi abuelo es mayor, pero hace mucho
ejercicio.
TERCERA PLANTA: PALABRAS
Silla, mesa, lápiz, hombre, algunos, amarillo, clase,
espejo
SEGUNDA PLANTA: MORFEMAS
Cant-, -es, -a, ex-, estud-, azul-,amarill-,-ir, -ado
PRIMERA PLANTA: FONEMAS
/b/,/n/,/a/,/s/,/f/,/k/
PLANTA BAJA: SONIDOS
/ß/,/µ/,/δ/,/i/,/ρ/,/k/

ca co
cu
que
qui

a

b/va
b/ve
b/vi
b/vo
b/vu

ga
gue
gui gogu

ha he
hi ho
hu

na ne
ni no
nu

ña ñe
ñi ño
ñu

o

pa pe
pi po
pu

Ta te
ti to
tu

u

xa xe
xi xo
xu

za ce
ci zo
zu

Cra
cre
cri
cro
cru

Dra
dre
dri
dro
dru

Fla
fle fli
flo flu

Fra
fre fri
fro
fru

Cha
che chi
cho
chu

da de
di do
du

e

fa fe
fi fo
fu

i

Ja je
ji jo
ju

la le
li lo
lu

Ll/y a
ll/ye ll/yi
ll/yo
ll/yu

ma
me mi
mo
mu

ra re
ri ro
ro
Bla
ble
bli
blo
blu
Gla
gle
gli
glo
glurra
rre rri
rro
rru
Bra
bre
bri
bro
bru
Gra
gre
gri
gro
gru

sa se
si so
su
Cla
cle
cli
clo
clu
Pla
ple
pli
plo
plu

LAS PALABR
AS

EL SUSTANTIVO O NOMBRE
1. Género del sustantivo
Dos tipos: Masculino y femenino:
• Acabados en –o son masculinos: vino bolígrafo plátano
(no: mano y radio, son femeninos).
• Acabados en –a son femeninos: rodilla comida mochila mesa
(no pijama y mapa, sonmasculinos).
• Acabados en –e y en consonante son algunos masculinos
( hotel, tomate, frijol, tren)
y otros femeninos (calle, habitación, ciudad, sangre).
• Si se refieren a personas o cosas varían según masculinofemenino.
El masculino termina en –o,-e o consonante.
El femenino se forma con –a
Camarero/camarera jefe/jefa león/leona.
Otros de personas y cosas se utilizan igual para masculinofemenino
Elestudiante/la estudiante el periodista/la periodista

EJERCICIOS
1._Indica si los siguientes sustantivos son masculinos
o femeninos:
Cocido
autobús
polleradechicle
pastilla buzón
2._Escribe
el femenino
los siguientes
sustantivos:
ventana
impresora
a)conductor…….. ….
d) señor…………….

b)Perro……………...
e)cantante………….
c)Alumno……………
f)hijo………………
3._Señala el género de los sustantivos destacados:
a)Laprofesora de gramática lleva un pantalón precioso.
b)Las playas de Canarias están llenas de turistas extranjeros.
c)Compré esta flauta en el mercadillo.
d)La panadería del barrio cierra el mes de agosto.
e)La familia se reúne en el desayuno
4. Lee el siguiente menú de un restaurante y señala los sustantivos mascu
y los femeninos:
MENÚ DEL DÍA: Sopa Castellana. Paella. Espaguetis con tomate. Tortillaesp
Merluza a la romana. Filete de pollo empanado. Fruta, flan o helado.

2. Número del
sustantivo
El plural de los sustantivos en español se forma, generalmente,
sumando las terminaciones –s o –es:
Coche
coches
judía
judías
árbol
árboles
pared
paredes
Reglas para la formación del plural
•Los sustantivos terminados en –a,-e,-i,-o,-u forman el plural
sumando –s:
goma
gomas
copa
copas
•Los sustantivosque terminan en –á, -é, -ó también forman el
plural sumando –s:
sofá
sofás
café
cafés
•Los sustantivos que terminan en –í, -ú o en consonante forman
el plural con –es:
israelí
israelíes
ciudad
ciudades
•Los sustantivos cuya sílaba final no está acentuada y acaba en
–s tienen la misma forma para el singular y el plural:
el martes
los martes
la crisis

EJERCICIOS
1.- Di si los sustantivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ortograf A De La Lengua Espa Ola
  • LENGUA ESPA OLA 2
  • Origen De La Lengua Espa?ola
  • Trabajo Ha De La Lengua Espa Ola
  • fuenteovejuna lengua espa ola
  • SEMIOTICA DE LA LENGUA ESPAÃ OLA
  • TP1 Lengua Espa Ola
  • Evolucion De La Lengua Espa Ola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS